Curso 2.012
Desde el paradigma a la clínica
Con la base del paradigma que entiende al ser humano como:
- Totalidad biopsicosocial.
- Poseedor del Sistema Nervioso Central (SNC) como sede del psiquismo.
- Determinado socialmente desde el nacimiento.
- Integrado a un universo, real, concreto y en constante movimiento dialéctico.
- Unidad afectiva, conductual, intelectual y volitiva.
- Integridad histórica (pasado, presente y proyecto).
- Poseedor del lenguaje articulado, herramienta privilegiada de la comunicación, como resultante de las condiciones anteriores.
- Dueño de su sexualidad, como orientación afectiva-erótica, que trasciende lo instintivo.
Siendo el psiquismo determinado socialmente ponemos eje en la familia, el conjunto persona-familia gravita en el grado de salud.
Conocimientos y herramientas de lo familiar y de lo individual se implementan en las terapias individuales y familiares.
Paradigma a partir del cual hemos sistematizado modelo, metodologías, tácticas y técnicas que posibilitan tratamientos acordes a cada particularidad. Ver Síntesis Conceptual
El curso consta de:
En caso de no poder en alguno de esos horarios ponete en contacto para ver como resolverlo: 4632-0441 (de 16 a 20).
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN
Se presentará el paradigma integrador y su concreción práctica: modelo, metodologías, tácticas y técnicas de trabajo; articulando, en todos los módulos, con la práctica psicoterapéutica, acorde con las entidades clínicas más recurrentes en la actualidad y con las necesidades concretas de los participantes.
PRIMER MODULO: “El contrato fundacional”
- Presentación de la institución, del seminario y de cada uno de los presentes.
- El contrato fundacional de vida, de pareja, de familia, terapéutico y en el marco del curso que nos convoca.
- Bibliografía general y de consulta.
SEGUNDO MODULO: “Paradigma”
- Conocimientos que rescatamos de las principales corrientes psicológicas.
- Reformulaciones integradoras.
- El materialismo dialéctico. Dialéctica del psiquismo.
TERCER MODULO: “Lo saludable y lo patológico”
- Cualidades básicas de la personalidad:
- Flexibilidad
- Creatividad
- Identidad
- Individuación
- Discernimiento
- Integración: Biopsicosocial - Funciones psicológicas - Histórica
- Sentido de vida, de pareja y de familia.
- Concepción de salud y enfermedad.
CUARTO MODULO: “Paradigma en práctica”
Modelo, metodologías, tácticas y técnicas centrales:
- La investigación conjunta
- De los cambios cuantitativos a los cualitativos
- Revisión del sentido de vida
- Recursos vivenciales-emotivos, cognitivos, volitivos y conductuales
- Fortalecimiento vincular
- Intersección entre lo individual y lo familiar
ÚLTIMO ENCUENTRO: “A modo de evaluación y cierre”
MODALIDAD DEL CURSO
-
Exposición de los temas
-
Intervención e intercambios de y con los concurrentes
-
Presentaciones y dramatizaciones psicoterapéuticas
-
Reflexión y evaluación conjunta sobre las formas de trabajo y lugar del terapeuta
Lugar: Esteban Bonorino y Rivadavia (al 6.600).
El costo mensual es de $ 200,00 (doscientos pesos), con posibilidad de beca. Antes de inscribirte podés pedir telefónicamente una reunión de asesoramiento al 4632-0441 o bien te inscribís por este medio: http://www.es-asi.com.ar/formacionprofesionalPsicologiaIntegradora
Para las demás modalidades de formación profesional comunicarse con secretaría.
- Cursos
- Ateneos
- Supervisiones
- Jornadas
- Talleres
- Charlas
