Introducción
La palabra pánico, del griego panikón; miedo grande, paralizante y total (etimología al final del artículo).
Es este otro de los trastornos que se ha incrementado en los últimos tiempos, en estrecha relación con la disolución de redes sociales, lo cual genera en el individuo una tendencia al aislamiento.
La sociedad se ha convertido en un lugar amenazante para el individuo, donde impera la inseguridad, el aislamiento, el miedo, habiendo dejado de brindar la contención afectivo – emocional que los seres humanos necesitamos para vivir.
Contribuyen al incremento de esta enfermedad factores tales como: falta de proyectos, inseguridad social, inestabilidad económico-laboral, gran desigualdad de oportunidades, falta de solidaridad social, carencia de grupos de pertenencia.
Características del Ataque de Pánico
El Ataque de Pánico es una crisis de angustia que se presenta súbitamente, puede o no aparecer relacionado con motivos situacionales, se identifica a través de episodios de temor muy intenso acompañado por manifestaciones físicas y psiquicas tales como:
- cosquilleos en las manos o sentirlas entumecidas,
- estremecimiento o temblores,
- dolor y opresión en el pecho,
- sensaciones de irrealidad (ficción) o de estar separado de uno mismo (despersonalización)
- náuseas o molestias abdominales,
- miedo a que suceda algo terrible,
- sensación de muerte inminente,
- miedo a perder el control sobre sí mismo o volverse loco,
Se puede hablar de crisis de angustia o ataque de pánico en tanto se den por lo menos 4 de estos malestares.
En una crisis de pánico la creencia de que se está sufriendo un ataque al corazón, o se está perdiendo la razón, o por morir va acompañada por una tremenda sensaciónde impotencias e imposible hacer algo para evitarlo.
Los ataques pueden ocurrir a cualquier hora, aún durante la noche al estar dormido. Casi todos los ataques duran entre dos minutos y cinco minutos, en ocasiones pueden durar hasta 10 minutos. En casos muy raros pueden durar una hora o más.
Trastorno de pánico
El padecimiento de Crisis de Pánico experimentando sensaciones de terror que aparecen repentina y repetidamente. No pueden anticipar cuando les va a ocurrir, aunque una característica para que se repitan los ataques de pánico suele ser que se los relaciones con situaciones determinadas.
Se manifestan ansiedades intensas entre crisis consecutivas (ansiedad intercrítica). Entre tanto, existe una continua preocupación que en cualquier momento vaya a presentarse otro ataque.
La calidad de vida de las personas que padecen dicho trastorno llega a hacerse muy pobre, dado que se ven obligadas a evitar actividades diarias y normales como ir a hacer compras en lugares llenos de gente, manejar un vehículo o, en algunos casos, hasta salir de su casa. Básicamente, evitan cualquier situación que temen pueda hacerlas sentirse indefensas si ocurre un nuevo ataque de pánico.
Con el tiempo, la necesidad de evitar esas situaciones y el grado de ansiedad por miedo a otro ataque, pueden derivar en que dicha persona no podrá volver a manejar un vehículo y ni siquiera dar un paso fuera de su casa. Llegar a esta última condición, significa sufrir un Trastorno causado por Pánico con agorafobia. Es así como el cuadro puede tener un serio impacto en la vida cotidiana de una persona, a menos que el paciente reciba tratamiento adecuado, dado que dichos síntomas pueden acentuarse hasta generar invalidez.
Relatos de pacientes durante el tratamiento
.......Mientras conducía mi auto, al volver, como todas las mañanas de dejar a mis hijos en el colegio, de repente me invade un terror atroz, quedo paralizada, experimentando una sensación de ahogo, mi corazón latía tan fuertemente que pensé que iba a morir, mis manos temblaban, recorría mi cuerpo una helada sudoración..... y yo ahí sin poder hacer nada....
......De repente estaba parada esperando la luz verde del semáforo cuando me sorprendió un inmenso ataque de miedo, que me produjo desorientación, no sabía donde estaba ni hacia donde iba, me ahogaba, tenía opresión en el pecho, mareos y una sensación de haber perdido el control sobre mis actos.....
.......Al salir del trabajo, ya en el ascensor comencé a sentir una horrible sensación de que algo malo iba a sucederme, una fuerte taquicardia se apoderó de mi al punto de creer que iba a morir, me paralicé totalmente, no podía seguir, creo que fueron segundos, me parecieron siglos...
Tratamiento
En función a las manifestaciones físicas del trastorno de pánico es común que se crea que es de origen físico, esto es lo que hace que el paciente deambule de consultorio en consultorio y de especialista en especialista, no llegando a un diagnóstico certero por las múltiples búsquedas de enfermedad orgánica.
Se tiene en cuenta la necesidad de realizar chequeos médicos .
Basados en nuestra clínica e investigaciones en relación a esta patología abordamos los tratamientos en base a una metodología propia, resultándonos estas de suma eficacia, contamos con recursos tales cómo:
- Instrumentamos técnicas conductuales de acuerdo a la persona y situación, con el objetivo de resolver ataques, miedos y angustia evitando así la administración de psicofármacos. Para ello, si es necesario, se usan también técnicas de relajación profunda e inducción.
- Trabajo orientado a revertir las distintas situaciones que están siendo conflictivas.
- Revisar y encaminar los proyectos.
- Elaboración y cambio en los distintos aspectos personales que llevan a estos síntomas.
- En caso de necesidad y posibilidad se trabaja con psicoterapia familiar o grupal.
Etimología
PAN
Dios de los campos, ganados y pastores en la mitología griega. Según la leyenda era hijo de Zeus y de Calisto (u otros). Vino al mundo con piernas, cuernos y pelos de macho cabrío. Su madre se espantó al verlo así. Hermes lo llevó al Olimpo, donde sirvió de mofa a todos los dioses. Fue educado por las ninfas como dios de los bosques y prados y protector de los pastores. Las cuevas le servían de morada, así como las rocas y los bosques, en los que cazaba y danzaba con las ninfas. Protegía y velaba por la seguridad de los rebaños y hacía propicia la caza. Era también dios de la música, atribuyéndosele la invención de la flauta. Desafió a Apolo, en lid musical, y le enseñó la ciencia de la adivinación. Tuvo de la ninfa Eco un hijo llamado Inx. Amó a Pitis, metamorfoseada en pino. Tuvo amores con Pito y Sirins. De su amante Ega nació Epigan. Se decía que a veces se divertía causando miedo y terror con su trompetazo estremecedor, o escondiéndose por la noche para sorprender a los viajeros que atravesaban bosques y montañas.
Diccionario de la mitología mundial.