Arcuschin

By Anónimo on 29 August 2010 |

Nombre: 
Miguel Sergio

 

Arcuschin Miguel Sergio y Jansenson Noemí Josefina (La Pelu)  [vivieron y fueron secuestrados DD])
El 13 de septiembre de 1976, a las 23 horas, Sergio (nacido el 6-11-56, empleado, estudiante de Ciencias Económicas, DNI 12046733, denuncia CONADEP 5634) y Noemí (nacida el 9-12-55, empleada, CI 8011651, denuncia CONADEP 2601) son secuestrados por un grupo de hombres de civil que irrumpen a su domicilio ubicado en Colombres 31, 6º 31.
Según testimonio de los vecinos se desplazaban en tres o cuatro vehículos y después de llevarse al matrimonio, regresaron a retirar sus efectos personales. También se llevaron al   hermano de Miguel de 17 años que, por casualidad, dormía en esa casa. Lo liberaron unos días después) Formula la denuncia Quintz de Arcuschin, la madre de Miguel. Se habían casado el 22 de diciembre de 1975 y Noemí cursaba su tercer mes de embarazo. Se cree que estuvieron en Campo de Mayo. Nada se sabe de ellos y su hijo.
Sergio nació en Capital el 6-11-56. Era el primero de los dos hijos varones de Elías y Raquel. Su abuelo paterno fue un gaucho judío fundador de una Cooperativa Rural en Basavilbaso (Entre Ríos) Elías vino a Capital para estudiar Ciencias Económicas y se empleó en el club Acoja, sin sospechar que sería contador de esa institución hasta 1977, tiempo después de la desaparición de su hijo y su nuera […] Elías criticó a los directivos de la DAIA y la AMIA: no se jugaron para nada en la primera época.  Raquel fue una de las catorce madres que protagonizaron la primera reunión en Plaza de Mayo el 13-11-76. Está muy agradecida al rabino estadounidense Marshall Meier y recuerda que Astiz caminaba al lado de ella en las primeras rondas […]  La pareja participó en el movimiento estudiantil del Carlos Pellegrini contra el uso de uniforme y en la toma del colegio cuando fue intervenido por Ottalagano en la primavera de 1974. Miguel cursó el primario en el Colegio Albert Einstein (Bustamante entre Valentín Gómez y Sarmiento)
96.- Privación ilegal de la libertad de Miguel Sergio Arcuschin y Noemí Josefina Jansenson de Arcuschin
Miguel Sergio Arcuschin y su mujer Noemí Josefina Jansenson fueron privados ilegalmente de su libertad el 13 de septiembre de 1976, aproximadamente a las 23:00 hs., de su domicilio en la calle Colombres 31, piso 6º departamento 31 de la Capital Federal, por personal dependiente del Ejército Argentino.  Según relata la madre de Miguel Sergio, Raquel G. de Arcuschin, su hijo Miguel Sergio y su esposa Noemí Josefina Jansenson (embarazada), fueron detenidos por un grupo de personas de civil, portando armas, quienes se identificaron como fuerzas de seguridad, en el domicilio antes indicado, desconociéndose desde entonces su paradero. La nombrada interpuso varios recursos de habeas corpus con resultado negativo; las gestiones realizadas ante Organismos Nacionales e Internacionales tuvieron el mismo resultado. Con fecha 14 de marzo de 1996, se declaró la ausencia por desaparición forzada de Miguel Sergio Arcuschin, fijándose como fecha presuntiva de la misma el 13 de septiembre de 1976.
Con fecha 19 de abril de 1996, se declara la ausencia por desaparición forzada de Noemí Josefina Jansenson de Arcuschin, fijando como fecha presuntiva de ella el día 13 de septiembre de 1976.
Los elementos documentales relacionados con este hecho se encuentran incorporados a los Legajos de al CONADEP Nº 1153 y 1157. Causa Primer Cuerpo de Ejército, Resolución del juez Canicoba Corral decretando el auto de procesamiento con prisión preventiva de Jorge Carlos Olivera Rovere.  Buenos Aires, 27 de abril de 2004

Este mundo
Este mundo de mierda                Miedo de que la vida que me queda
que llevamos a cuestas                no me alcance
Este espacio sin aire                    Miedo de que ese poema que entreveo
para los sueños                    no me llegue
Este día y el de ayer                    Y así
y el de mañana                    en este mundo
que me arrastran a la venta                este mundo de mierda
sin demanda de mis horas                mañana volveré a repetir
que me incita a ponerle precio             esta historia de todos los días
diariamente a la ilusión                esta sensación de que poco a poco
Esta manera de perder la vida            me voy doblegando
entre números y bronca                ¿Qué digo? Si ya estoy doblegado
entre números y miedo                y si todo sigue su curso
entre números y esa esperanza            en este mundo
de llegar a vivir                    hagamos cola
sintiéndome vivir                    en este mundo de mierda
Este mundo que no me deja                no perdamos un turno
seguir escribiendo                    este mundo que
porque tengo que salir a repetir            quizás algún día
la rutina implacable del consumo            nos servirá
Y cuando llegue a casa haré números        déjenme soñarlo
y calcularé los pagos de mañana            para vivir
y tendré miedo de no poder pagar            entre otras cosas. (Miguel Sergio Arcuschin)

NIÑO que debió nacer  www.abuelas.org.ar
en ABRIL de 1977 

       

Tiempo de Embarazo 2 meses
Desaparecidos el 13 de septiembre 1976
           

Madre: Noemí Josefina JANSENSON
 

Padre: Miguel Sergio ARCUSCHIN

Carta de dos hermanos
No queremos hacer historia. No queremos caer en lo formal de un simple homenaje.
Queremos hablar en presente, ya que entendemos que recordando cada momento, cada instante, es como creerse que se debe evitar volver al horror del pasado.
Simplemente queremos contarles quienes fueron nuestros hermanos, y quienes somos nosotros, los que hablamos en representación de nuestros padres y nuestros hijos.
Claudio Norberto Braverman estaba cursando el 5 año del Colegio Carlos Pellegrini, tenía 17 años recién cumplidos y desapareció de la casa en que vivía con sus padres y hermana el 30 de Octubre de 1976.
Miguel Sergio Arcuschin había egresado del Colegio Carlos Pellegrini en el año 1974, tenía casi 19 años, estaba casado y desapareció junto a su esposa el 13 de septiembre del nefasto 1976 en la casa en que se alojaban ambos. Queremos señalarles que Sergio y su esposa Noemí esperaban un bebé, ya que Noemí estaba embarazada de 3 meses.
Nosotros, Marisa Alejandra Braverman y Adrián Horacio Arcuschin, éramos muy jóvenes, ya que teníamos 13 y 17 años respectivamente. Éramos, tal vez, un poco más ingenuos que la juventud actual.
Nuestros hermanos confiaban el tener un mundo mejor, pero lamentablemente el horror que se instaló en nuestro país a partir del 24 de marzo de 1976 no se los permitió, ya que en forma abrupta fueron arrancados de nuestros hogares, robándose gran cantidad de cosas, pero por sobre todas las cosas las vidas de ellos, sin duda lo más preciado que puede tener cada ser humano. Suena increíble tener que hablar en pasado cuando por la juventud de ellos y de los casi 30000 desaparecidos tenían toda una vida por delante.
Hoy queremos contarles que fruto de esa circunstancia, nosotros estamos casados, con tres hijos maravillosos, a los cuales dentro de cada una de sus edades les estamos contando toda la verdad, para que se eduquen sin odio pero sin desconocer todo el pasado.
Lamentablemente nuestros hermanos no pudieron conocer a nuestros hijos pero hoy en este sencillo y emocionado homenaje queremos decirles a todos ustedes que siempre estarán en el corazón de sus hermanos y sobre todas las cosas de sus padres quienes los vieron nacer y crecer dándoles todo el amor y cariño que ellos se merecían para que este horror y genocidio no se repita NUNCA MAS. POR LA VIDA Y EL CASTIGO A TODOS LOS CULPABLES. Muchas gracias en nombre nuestro y de nuestros padres

 

Foto de los antepasados de Sergio en 1910

El acto del 13 de septiembre de 2006 para poner la baldosa fue un encuentro con la familia de la pareja.
Al llegar nos sorprendió encontrar la vereda ocupada por tres grupos de personas: alrededor de diez señoras, un poco menos de hombres y un par de parejas jóvenes con sus hijos.
Acostumbrados a afrontar  situaciones de lo más insólitas, fantaseamos con una reunión de consorcio.
Se trataba del matrimonio Arcuschin-Quinz acompañado de la familia de su hijo Adrián y militantes (como ellos) del movimiento por los desaparecidos judíos. Después llegaron algunos compañeros de la pareja del Carlos Pellegrini ¡Fue un gustazo conocer a todos ellos!
El matrimonio Braverman (consuegros de los Arcuschin) nos pidió que hiciéramos la baldosa por su hijo desaparecido en Palermo, lamentablemente no pudimos acordar con el Consorcio. Seguiremos insistiendo. 
Tras emocionarnos juntos con las canciones de Gabriela y los sonidos de David, la madre de Sergio sostuvo: No quise volver a este lugar desde el secuestro de los chicos. A partir de  ahora voy a venir…
Cuestiones como estas convierten un acto en un encuentro. Es decir, en un acontecimiento capaz de marcar subjetivamente a sus protagonistas y, por añadidura, cambiar la realidad social.
Entonces, nuestro colectivo de trabajo tiene metas político-sociales (no partidarias) bien objetivas: poner la memoria al servicio del presente y del futuro. Sí, consigue resignificar la historia, alcanza, sin proponérselo, efectos subjetivos no buscados y para nada desdeñables.
O sea, el pasado no puede modificarse, pero, sí se cambia su sentido, cambia el presente y el futuro.
arcuschin: barrios por memoria y justicia

arcuschin: barrios por memoria y justicia

Masculino
Fecha de Desaparición o Asesinato: 
Hace 39 años 23 semanas
Barrio: 
Almagro