Bruschtein Bonaparte

By admin on 09 May 2011 |

Nombre: 
Irene

Bruschtein Bonaparte Irene Mónica y Ginzberg Opelbom Mario [vivieron y fueron secuestrados DD] ¡Presentes! Irene (DNI 11.451.767, CI 8.145.774. declaración CONADEP 1506) tenía 21 años (nació el 21-07-1955 en Bs. As.) era artista plástica y ceramista Mario (DNI 10.539.447. CONADEP 2179, declaración 1607) era maestro mayor de obras y estudiaba arquitectura (legajo 555/72) homenajeado con otros estudiantes de arquitectura el 21-03-2006 Fueron secuestrados por fuerzas conjuntas (ejército y policía) en su domicilio: Sarmiento 4503, 2º F (Hay diferencias en la dirección: 4305, 4503, 3405, 4035 Nación) el 11 de mayo de 1977 Enviar historias de vida y cualquier información sobre Irene y Mario a memoriayjusticialmagro@yahoo.com.ar El 2-07-2006, mientras hacíamos la baldosa de Mario, se acercó Victoria Ginzberg con su marido Nico y su hijita Vera para preguntarnos ¿por qué no hacen la baldosa de mi madre? Irene no estaba en el listado suministrado por la Sub-secretaría de DDHH del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero, alcanzamos a agregar su nombre en la baldosa. Más tarde comprobamos (con dolor) que el nombre de Mario no figuraba en el listado de DDHH Nación. Nos ocupamos de avisar que lo agreguen. También pedimos que definan la dirección: figura con números invertidos en las distintas Páginas. Los hermanos a la salida de la escuela Clases de arpa Cuatro desaparecidos: Irene, Noni, Víctor y su amigo Carlos Spataro LAURA BONAPARTE (Nota Biográfica) Nacida en 1925, en 1976 se adhiere a las Madres de Plaza de Mayo. Su ex-marido y sus tres hijos fueron secuestrados y forman parte de la enorme lista de desaparecidos en la Argentina de los años de la dictadura militar: Dr. Santiago Bruschtein, 59 años, secuestrado el 11 de junio de 1976 Aída Leonora Bruschtein Bonaparte, 24 años, secuestrada el 24 de diciembre de 1975. Su novio, Adrián Saidon, de 24 años, secuestrado el 24 de marzo de 1976 Irene Mónica Bruschtein Bonaparte, 21 años. Su marido Mario Ginzberg, 24 años, secuestrados ambos el 24 de marzo de 1976 Víctor Rafael Bruschtein Bonaparte, de 24 años. Su novia Jacinta Levi, secuestrados ambos el 19 de marzo de 1977. ________________________________________ LAURA BONAPARTE es Licenciada en Psicología, en 1966, UBA Psicóloga de planta desde 1966 hasta 1976 en el Policlínico Nacional Nº 1, conocido como Policlínico de Lans, en el que fue responsable de la Sala de Internación de Mujeres. Tiene que exilarse en México a causa de la represión política de los gobiernos militares. Durante el exilio trabaja en el Hospital General de México y en el Santuary de Estados Unidos. Dicta cursos en la Universidad Nacional de El Salvador y en la Universidad Católica. Colabora con Amnistía Internacional para preparar la primera campaña sobre desapariciones forzadas. En 1984 da un curso sobre Psiquiatría Política y Derechos Humanos en Copenhague. Ha sido profesora en la UBA. Condujo el seminario sobre Derecho a la Investigación. Ha trabajado como psicoanalista en México en la Asociación de Psicoanálisis Mexicana. Ha publicado numerosos artículos sobre psicología y derechos humanos. Ha dado conferencias en numerosos países: Canadá, Italia, Dinamarca, Costa Rica, Ecuador, Austria, España, EEUU, en las universidades americanas de Berkeley, Stanford, Saint Mary´s School, etc. Escribió la novela El mundo guarda silencio, Catálogos, Buenos Aires) “… Los cuatro hijos de Laura Bonaparte constituían una familia orquesta. Luis era trompetista. Aída, un año y medio menor, armonizaba en el piano los temas que componía. Laura recuerda que su hija tenía una hermosa voz de mezzosoprano e integró el coro de Castelar dirigido por el maestro Schultis. Víctor estaba a cargo del violoncello e Irene del arpa…” (Plis-Stterenberg Gustavo: Monte Chingolo. La mayor batalla de la guerrilla argentina, Bs. As., Planeta, 2003, pág. 10) “… En una de las prácticas hospitalarias que realizaba en Cuba como estudiante de Medicina, Hugo Roberto Ginzberg observó a un paciente internado por un tumor en el cerebro. El paciente era de origen argentino, igual que Hugo. Después del exitoso tratamiento y un fastidioso trabajo de reeducación, el hombre comenzó a articular algunos sonidos. Con el tiempo fueron palabras. En una conversación mantenida en el hospital, el hombre le habló de su participación junto a un tal “Cacho” y otros civiles en una acción guerrillera en el Gran Buenos Aires. El grupo había intentado rescatar a unos compañeros de una comisaría. La operación fracasó y en él murió uno de los atacantes. Cacho fue herido por una perdigonada en el muslo, pero a pesar de ello intentó rescatar el cuerpo inerte de un compañero. Yo estaba arriba de la camioneta y lo vi todo, le dijo. Una súbita agitación se apoderó del practicante. Todo lo que decía el paciente coincidía con los recuerdos que su abuela (Laura Bonaparte) le había referido durante una de sus visitas a la Argentina. Hugo preguntó más y Cacho habló con admiración: Era un compañero muy bueno y todos lo queríamos muchísimo. Después de que se lo describiera físicamente, no pudo contenerse ¡Estás hablando de mi padre! Hugo es el hijo de Noni (Aída Bruschtein) y Adrián Saidón […] Adrián murió baleado por la espalda el 24 de marzo de 1976. Su hijo Hugo había sido adoptado por Irene Brischtein y Mario Ginzberg. En un lapso de tres meses los perdió a todos…” (Plis-Stterenberg Gustavo: op. cit. pág. 393-395) “… El 11 de mayo, el Ejército irrumpió en la casa de Irene Mónica Bruschtein y Mario Ginzberg. Irenita estaba muy delgada, pesaba sólo 48 kg. porque estuvo convaleciente de una hepatitis B. Entraron rompiendo todo. Mario sabía, se lo imaginaba. Irenita se quedó con Huguito (el hijo de Noni Bruschtein y Adrián Saidón) en los brazos y su hija Victoria de la mano. Tuvo una serenidad impresionante. Cuando se los llevaron, dejaron a los chiquitos con unos vecinos. Mario estaba encargado del periódico del PRT y ella lo diseñaba, porque era artista gráfica, además de hacer cosas de cerámica. Había tenido una mención especial a los 16 años en la Exposición Nacional de Cerámica…” (Plis-Stterenberg, op ct , pág. 416)

Fecha de Desaparición o Asesinato: 
Hace 38 años 41 semanas
Barrio: 
Almagro