Carreira
Carreira Castiglioni Evangelina Emilia (Moni) y Hopen Daniel Saúl [Vivieron y fueron secuestrados DD] ¡Presentes! El 17-08-76 fueron secuestrados frente a su domicilio (Medrano 441, 1º 8) Evangelina Carreira (nacida el 12 de abril de 1939, publicista, DNI 3187019, CONADEP 4667, declaración 2338. Hijo de 14 años) y Daniel Saúl Hopen (nacido el 2 de enero de 1939, sociólogo y periodista, CONADEP 2510) Denuncia el secuestro de Moni su hermana: Eliana Beatriz Emilia) Fueron vistos en Coordinación Federal (Superintendencia de Seguridad Federal) Testimonio 00404 Evangelina cursó sus estudios secundarios en el Normal Nacional Antonio Mentruy (ENAM) de Banfield (partido de Lomas de Zamora) y estudió Derecho en la UBA. Enviar historia de vida y cualquier información sobre Evangelina y Daniel a memoriayjusticialmagro@yahoo.com.ar Causa N° 16.441/02 (Masacre de Fátima) Resolución del juez Canicoba Corral. Procesamiento con prisión preventiva y embargo sobre Lapuyole, Marcote, y Gallone Buenos Aires, 22 de junio de 2004. AUTOS Y VISTOS: Contamos con otra declaración testimonial prestada por el mencionado Imbesi -fs. 2211/3-, en la cual refirió que aparte de la víctima Orfano, en Fátima se habrían encontrado Laura Noemí Creatore, Carlos Hugo Capitman, Zulma Cena, Fausto Carrillo, Santiago Illa, Germán Córdoba, Domingo Reales, José Vargas, Juan Ángel Nugles, María Paula Cáceres, Daniel Saúl Hopen, Héctor Ernesto De Marchi, Eduardo Suárez, y Rodolfo José Iriarte. Que estas catorce personas fueron conducidas desde distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires para Coordinación Federal, que incluso dos de ellos fueron conducidos desde Jujuy Entre las personas que se encontraban detenidas en ese lugar se encontraba Moni Carreira, quien había sido secuestrada unos días antes junto con su compañero Daniel Hopen. Por su parte, Alberto Mario Poggi, ratifica los dichos de su esposa y, asimismo, refiere que al llegar lo colocaron en una celda con terroristas peligrosos. Allí se encuentra con Daniel Hopen, compañero de Moni Carreira, conocida de Poggi por ser amigo de Ariel Carreira, abogado. Conversando con Hopen y otros detenidos, le dijeron que desde esa celda habían sacado a una parte de los dinamitados en Pilar recientemente. Esa anoche vio a Moni Carreira quien les dijo que estaban en Coordinación Federal, lo que también les fue dicho por uno de los guardias. Refiere que las noches en que estuvo detenido escuchó ruidos y voces de gente que aparentemente estaba siendo torturada. Allí son nuevamente identificados y trasladados a una pieza donde había otras personas. Estuvieron en ese lugar unos siete días apróx. Se encontraban allí en idéntica situación Jorge Américo Marcheti y un señor de apellido Hopen. Permanecieron en una pequeña celda junto con otras 13 personas. En ese lugar refiere haber visto al Sr. Daniel Hopen, quien le dijo que su esposa también estaba allí. Éste era torturado en horas desde el atardecer a la madrugada, incluso varias veces al día. http://www.nuncamas.org/juicios/argentin/capital/fatima/resoluc/fatima_2... Homenaje de los ex-alumnos del ENAM el 23-03-2006 La división perdida 30 pancartas sostenidas por 30 estudiantes actuales 30 años después… Eliana Carreira (cucarda de Familiares) y Zulma Hopen (micrófono) en el acto donde fabricamos diez baldosas con el nombre de diecisiete vecinos cuyos pasos por Almagro precedieron a los nuestros. Colacarán baldosas por la memoria de los desaparecidos www.hijos-capital.org.ar Vecinos de Almagro-Balvanera por una memoria al servicio del presente y del Futuro. Invita a colocar cuatro nuevas baldosas en el mes de abril, para recordar los pasos de los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de estado durante la última dictadura militar. 25 de abril - 19:00 horas Evangelina Carreira y Daniel Hopen Porque ellos y su lucha siguen presentes, invitamos a colocar una baldosa donde vivían y fueron secuestrados el 17-08-76 Medrano 441. Los vecinos de Almagro agradecimos la adhesión de la UTPBA, las atenciones del presidente del consorcio: Juan Carlos, del encargado: Horacio, de la Asamblea de Almagro (en riesgo de desalojo) de dos periodistas italianos que filmaron el acto y de muchos vecinos… También dejamos testimonio de nuestro deseo de hacer del acto un encuentro capaz de encadenar generaciones para hacer habitables el barrio, el país y el mundo: Grupo Reparto Negro. Acciones Audiovisuales (Adhiere a DOCA: Documentalistas Argentinos) Conjunto Cedón Desde el cine militante, este grupo se compromete con la realidad social y política de la Argentina a través de proyecciones, festivales barriales, actos sociales y realizaciones audiovisuales. Lo integran estudiantes y profesionales del cine, las artes plásticas y la fotografía. El próximo trabajo de ellos es un corto- documental sobre la vida de Daniel Hopen; y a través de él, la vida política de la Argentina de los 60-70. Decidieron que - desde el punto de vista fílmico - dan inicio al corto con las tomas de esta colocación de la Baldosa. María del Socorro Alonso (militante, ex-detenida desaparecida) compartió la celda con Moni en la Superintendencia de Seguridad (Coordinación Federal). Emocionada dijo: ella aseguraba que a mí me iban a legalizar a ella la iban a matar. Se preguntó enseguida ¿Cómo esas personas pueden pedir piedad? Mucha y muy linda gente! Un vecino nos contó que tenía 7 años cuando secuestraron a Evangelina y Daniel. Sólo recuerda que era de noche y nadie pudo salir o entrar a su casa mientras duró el operativo. Como ocurre en todos nuestros actos el tiempo nos acompañó. Dado que al retirarnos caían algunas gotas, tapamos la baldosa con una madera (los asambleístas de Almagro corrieron a buscarla a su local) y una bolsa de nylon ofrecida por la dueña de un negocio próximo. La noche siguiente nos escribe un vecino, que consiguió nuestra dirección electrónica después de formular la denuncia en los medios. Nos avisaba que la baldosa había sufrido un ataque vandálico. Como padecimos esa experiencia corrimos alarmados y se trataba de la madera y las bolsas colocadas por nosotros y vistas desde lejos… Más allá del error (y del susto) es un alegrón que vecinos anónimos cuiden las baldosas que marcan los pasos que precedieron a los suyos (y a los nuestros) por el barrio.