Zavala Rodríguez Mendoza
Zabala Rodríguez Mendoza Miguel Domingo (Colorado) [vivió y fue asesinado] y Cañueto Francos Olga Irma [vivió y fue secuestrada DD] ¡Presentes! Miguel 36 (nació el 8-10-40 en San Luis) era abogado y ex-diputado nacional (peronista) declaración CONADEP 6906, REDEFA 300 Figura en las Actas del 12-11-01 del Juicio por la Verdad, Mar del Plata y en el libro Monte Chingolo como autor de un Comentario del Código de Comercio Miguel llega muerto a la ESMA según testimonios 0704 y 4816. Más tarde la madre y las hermanas de Miguel recuperan su cadáver. Director del Auténtico Olga (CI 6.131.001, DNI 8.507.529, CONADEP 2212, denuncia 6890) 29 años (nació el 08-09-49 en Mar del Plata) era licenciada en Ciencias de la Educación El matrimonio vivía en Lambaré 1070 El 22 de diciembre de 1976 (en los juicios figura 23-09-76 ó 23-6-76) secuestran a Olga en Corrientes y Lambaré mientras hacía las compras con sus hijas (2 y 4 años de edad) Las niñas corren asustadas a su casa y allí presencian el asesinato de su padre. Una vecina las recibe. Al día siguiente ellas son retiradas por la Policía de esa casa y alojadas en un Instituto de Minoridad ubicado en Moreno (Provincia de Buenos Aires) Su abuelo (Félix Cañueto) recién las encuentra dos meses más tarde. Enviar las historias de vidas y cualquier información sobre Miguel y Olga a memoriayjusticialmagro@yahoo.com.ar Miguel participó desde la juventud Peronista de Mar del Plata en la resistencia peronista. Durante los 70 se incorporó al movimiento Luche y Vuelve que hizo posible el triunfo electoral de Cámpora el 11-3-73. Fue impulsor de la salida política pacífica al conflicto entablada entre el gobierno de Isabel Martínez y las organizaciones juveniles del peronismo Fundador y dirigente de la Agrupación Peronismo Auténtico. Asumió como diputado nacional en 1974 y con Leonardo Bettanin conformaron el bloque parlamentario de la JP. Después del golpe siguió su lucha desde la clandestinidad. Actas 12 de Noviembre de 2001 Juicio por la Verdad, Mar del Plata En la ciudad de Mar del Plata en fecha doce del mes de noviembre de dos mil uno, siendo las 10 hs., fecha fijada para la presente; se constituyen en la sala de audiencias del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata sus integrantes Dres. Roberto Atilio Falcone, Mario Alberto Portela y Néstor Rubén Parra, juntamente con el Sr. Secretario, Dr. Facundo Luis Capparelli. Acto seguido el Dr. Roberto Atilio Falcone, quien presidirá la audiencia, solicita al Sr. Secretario que informe acerca de la presencia de las partes. Seguidamente el Dr. Capparelli certifica que se encuentran presentes el representante del Ministerio Público Fiscal, Dr. García Berro, como asimismo los representantes legales del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Consejo Escolar de General Pueyrredón; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Mar del Plata) APDH; Madres, Familiares y Abuelas de Detenidos y Desaparecidos; Asociación Abuelas de Plaza de Mayo MdP; Argañaraz de Fresneda María de las Mercedes y Dr. Fresneda Tomás; Dr. Arestín Salvador Manuel; Dr. Alais Raúl Hugo; Dr. Candeloro Jorge Roberto; Dr. Centeno Norberto Oscar; Renzi Lidia Elena y Vacca Nora Inés; Iorio Liliana Inés; Lazzeri Patricia Emilia, Retegui Liliana Beatriz Ramona; Garaguso Delia Elena y Roldan Tristán; Bourg Juan Raúl y Rodríguez de Bourg Alicia Isabel; los Dres. Di Matteo, Cazeaux, Murgier, Battaglia, Wlasic, Zabala Rodriguez, Centeno y Sciocia. Seguidamente, el Sr. Presidente, convoca a prestar declaración testimonial al Sr. Alberto Pedro Barda, Coronel (r), domiciliado en calle. Acto seguido el Presidente le comunica al testigo que ha sido citado a prestar declaración testimonial en la presente causa que reviste naturaleza reconstructiva descriptiva y sin contenido punitivo. Asimismo es impuesto de lo normado en el Código Penal Argentino respecto de la obligación de declarar con verdad de todo cuanto supiere y le fuere preguntado. Inmediatamente el testigo pide la palabra y expresa que no va a declarar atento que podría auto-incriminarse, invocando lo resuelto por la Cámara de Casación Penal en la causa Corres. Seguidamente el Sr. Presidente le explica al testigo que no se lo va a interrogar sobre hechos propios sino en relación a hechos de terceros, reiterándole que esta causa no tiene contenido punitivo sino reconstructivo declarativo. Que no obstante ello el testigo manifiesta nuevamente que no va a contestar absolutamente nada, razón por la cual el Tribunal ordena su inmediato arresto y puesta a disposición del magistrado competente en orden al delito de desobediencia. Sin más, firman los comparecientes de conformidad, todo ello ante mí, de lo que doy fe. Causa Primer Cuerpo de Ejército Resolución del juez Canicoba Corral decretando el auto de procesamiento con prisión preventiva de Jorge Carlos Olivera Rovere.- Buenos Aires, 27 de abril de 2004 142) DELLASOPPA, Emilio Enrique Fue privado ilegítimamente de su libertad el día 26 de noviembre de 1976, a las 7,15 horas, en la calle Pasteur entre Sarmiento y Cangallo de la Ciudad de Buenos Aires, junto con un compañero de militancia de la Organización Montoneros, llamado Roberto Hugo Mario Fassi. Reconoció entre sus captores a Dante (Pablo García Velazco). Luego, fue conducido a la Escuela de Mecánica de la Armada, donde permaneció clandestinamente detenido bajo condiciones inhumanas de vida y se lo sometió a torturas. Tales extremos fueron denunciados por la víctima, quien indicó que durante las torturas a las que fue sometido estaban presentes en la habitación Jorge Eduardo Acosta, Antonio Pernías, González Menotti y Manuel Benazzi, quien lo increpaban para que les entregara una cita con su responsable que era el Dr. Zabala Rodríguez, a quien finalmente llamó por teléfono a tales efectos. Cuando estaba por concretarse la reunión, Dellasoppa intentó huir del lugar del encuentro -en la Avenida Corrientes y Estado de Israel, de la Ciudad de Buenos Aires- a raíz de lo cual fue alcanzado por disparos de arma de fuego en ambas piernas, efectuados por Antonio Pernías. Inmediatamente, fue trasladado nuevamente a la ESMA, donde fue brutalmente golpeado y torturado. El domingo 28 de noviembre de 1976, fue obligado a indicarle al marino Manuel Benazzi la dirección de su domicilio particular, sita en la Avenida Las Heras, entre Callao y Vicente López, de la Ciudad de Buenos Aires, de donde sustrajeron todos sus bienes personales. Luego, fue ubicado en la zona conocida como capucha hasta el 23 de diciembre de 1976, cuando fue conducido nuevamente al sótano para clasificar y ordenar el archivo del diario Noticias (declaración de Emilio Enrique Dellasoppa de fojas 48.460/9 del Tomo 115 de la documentación remitida por el Juzgado Central de Instrucción Nº 5 de la Audiencia Nacional de Madrid, en relación con el Sumario 19/97). Della Soppa fue visto en la ESMA por Miguel Ángel Lauletta, Miriam Liliana Lewin, Marcelo Camilo Hernández y Ricardo Héctor Coquet (declaración de fojas 3/8 del legajo Nº 124, que corre por cuerda), quienes también permanecieron detenidos clandestinamente en esa dependencia naval. Así, el testigo Miguel Ángel Lauletta manifestó haberse desempeñado junto con la víctima, en el área de documentación que funcionaba en el sótano del casino de oficiales de la ESMA (declaración de Miguel Ángel Lauletta obrante a fojas 205/10vta. de la causa Nº 1376/04 del registro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 12, Secretaría Nº 23). Similar testimonio brindaron Miriam Liliana Lewin (declaración testimonial de fojas 211/3 de los referidos autos) y Marcelo Camilo Hernández, quien indicó también que Dellasoppa realizaba tareas de fotografía en el laboratorio de documentación mencionado. Asimismo, el testigo Hernández declaró haber visto a la víctima trabajando en la inmobiliaria Will-Ri, que funcionaba en la Provincia de Mendoza, la que, de acuerdo a declaraciones testimoniales brindadas en autos, fue montada por la Marina para apropiarse de los bienes inmuebles de personas que se encontraban cautivas en la ESMA El testigo manifestó, además, que finalmente Della Soppa fue autorizado por la jefatura de la ESMA a viajar a Brasil, para instalarse en ese país (declaraciones testimoniales de Marcelo Camilo Hernández de fojas 598/601vta. y 620/2 de la mencionada causa Nº 1376/04). Su presencia en la ESMA también fue confirmada por Graciela Daleo y Carlos García (menciones realizadas a fojas 8964vta. y 8965vta., respectivamente). Finalmente, fue liberado. Periodistas de Almagro Balvanera Listado completo de la UTPBA Periodistas asesinados y desaparecidos La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) recordó a los compañeros asesinados y desaparecidos por la dictadura militar, cuya lista completa publica la ANC. ________________________________________ 24 DE MARZO DE 2006 Desde Buenos Aires (Argentina) Herramientas La UTPBA afirmó, en un comunicado: la lucha de ellos es la nuestra. Cada uno de los compañeros tenía un compromiso profundo con la lucha por una sociedad igualitaria, solidaria y justa. Dieron sus vidas por sus ideas. Ninguno era ingenuo o neutro ante el mundo que les tocaba vivir. Hoy, como ayer, nuestro compromiso es el seguir el legado histórico que nos dejaron. Hoy la pelea sigue, más que nunca. Como siempre. La UTPBA agradeció a todos los que colaboraron en la búsqueda de información sobre nuestros compañeros. CARLOS BONAVITA ESPINOLA Detenido-desaparecido el 29-09-76 Escritor, actor y periodista uruguayo. Diarios Marcha, Acción, El Popular y Época. DANIEL ALBERTO DAROQUI Detenido-desaparecido el 15-07-77 Trabajador de prensa. Diario Clarín. ERNESTO LUIS FOSSATI Detenido-desaparecido el 26-11-76 Periodista. Trabajó en Clarín y colaboró en las revistas Primera Plana, Crisis, Gente, Siete Días y Panorama y en Radio Provincia. JORGE HORACIO FOULKES Detenido-desaparecido el 17-03-78 Periodista. Corresponsal de LU 13, Radio Necochea y de La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos. JULIO CÉSAR FUMAROLA Asesinado el 6-02-74 por la Triple A Reportero gráfico. Revista Siete Días y otras publicaciones. DANIEL SAUL HOPEN Detenido-desaparecido el 17-08-76 Periodista y sociólogo. Escribió en El Descamisado. JOSÉ MARIO MARTÍNEZ SUAREZ Detenido-desaparecido el 23-12-77 Asistente social y periodista uruguayo. Escribía en Marcha, El Sol y Época, de Uruguay. MIGUEL ÁNGEL ZABALA RODRÍGUEZ Asesinado el 23-12-76 Diputado nacional, abogado. Director de El Auténtico.