Szafirstein

By admin on 27 May 2011 |

Nombre: 
Rosana Judith

Szafirstein Steimberg Rosana Judith [vivió DD] ¡Presente! Rosana (DNI 13.276.506, CONADEP 5004 declaración 639) tenía 20 años (nació el 5-4-57) era estudiante (Carlos Pellegrini, Economía Política) y empleada. Vivía en Rivadavia 3937, 10º A. Fue secuestrada en la vía pública el 11-10-77 Enviar fotos, historias de vida y cualquier información sobre Rosana Judith a memoriayjusticialmagro@yahoo.com.ar Breve descripción del caso Estudió en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, era activista de la UES. Después de esto estudió medio año en la Facultad de Economía, era activista en un movimiento ilegal, no se sabe cual, y se fue a vivir con el novio. La última vez que ha sido vista fue en un festejo familiar el 10.10.1977 y el 11.10.1977 no apreció en el trabajo por lo que parece que fue secuestrada y desaparecida. Dicen que tal vez se suicidó en la cárcel. Su pareja de ese momento que no fue secuestrado vive en la Argentina. Suposición sobre lugar de entierro: No hay Testimonio de haber sido encontrada en la cárcel: No hay Expediente del Archivo del Estado de Israel, Ministerio del Exterior (7119/40) Datos mas importantes del caso solamente Testimonio presentado por Laura Szafirstein a través de video conferencia realizada ORT el 19.12..2001: Irit: Nosotros recibimos el informe. Te pedimos que nos cuentes todo relacionado con la desaparición. Decinos tu nombre. Laura: Bueno mi nombre es Laura Szafirstein, vengo a dar el testimonio por mi hermana Rosana Judith, ella desapareció en Buenos Aires Capital Federal de la Argentina. Nosotros la hemos visto por última vez el día 10 de octubre de 1977 en ocasión de un festejo familiar hasta las 19 horas. Ella no vivía en nuestra casa en ese momento por cuestiones de su filiación política, y no tenemos muy claro si desapareció el mismo día 10 de octubre, o si fue en los días posteriores. Sí sabemos que al día 12 de octubre no tuvimos más comunicación y suponíamos que debíamos tenerla porque coincidía con otro festejo familiar. Bueno esto lamentablemente son los pocos datos desde la realidad nuestra. Podemos tener algunos datos posteriores, de averiguaciones que no son certeras totalmente porque digamos que están controlados, no sabemos claramente si ella desapareció de la Capital Federal o de la Provincia de Buenos Aires. Las cosas que podría aportar digamos que a lo largo de las investigaciones que pudimos hacer con algunas comisiones, en principio quedó en el último tiempo la idea de que ella desapareció de Capital Federal. Ella estaba compartiendo en ese momento su vivienda, con su pareja que nosotros no conocíamos, que se acercó a nuestra familia aproximadamente una semana después donde nos decía que en realidad tenía claro que había desaparecido porque no se acercó a la casa que compartían y luego mi papá se acercó a un lugar donde ella trabajaba que era en la provincia y ahí tuvimos la información que justamente al día siguiente ya no había ido a trabajar, el 11 de octubre. Bueno a partir de ahí nosotros no volvimos a tener ningún contacto, lo que sucedió es que este muchacho tuvo la posibilidad de ir a la casa donde vivían y retirar los efectos personales de ella lo cual nos sorprendió porque en momentos donde había mucha inseguridad nos llamaba mucho la atención que él pudiera ir tan libremente. Durante un período de tiempo que fue mas o menos dos meses, mis padres lo recibieron alrededor de una vez por semana y con la intención de protegernos a mí y a mi esposo no tuvimos contacto con él. A partir de determinado momento mi papá tuvo una idea, que no sabemos si es confusa, de que podía ser un entregador y a partir de ahí decidieron dejar de verlo. Luego tuvimos algunos datos en el transcurso posterior a través de amigos de que ella hubiera tenido un contacto mensual con un muchacho y se producía los días jueves. Probablemente haya sido un encuentro que ellos llamaban cantado, no sé cómo explicar esto, un encuentro donde había habido otro dato anterior y si ahí hubiera habido problemas se la hubieran llevado, después de la desaparición. Zadoff: ¿Se encontraban afuera? Laura: Se encontraba en un café. Desde la desaparición. Pero esto no es muy claro, es una idea, una hipótesis que perseguían al otro muchacho. Hay otros datos anteriores; en el año 1975 estaba de novia con un dirigente del Partido Auténtico, pero cuando estaba legal y su pareja Claudio Slemenson desapareció, fue muerto. Bueno, a partir de ahí nosotros no tuvimos contactos con los lugares donde ella solía estar. Avivi: ¿En la época de la clandestinidad tenían relación? Laura: Sí, frecuentemente. Pero sólo ella nos visitaba en determinados lugares. De hecho también participó de mi casamiento. Bueno, los contactos que tuvimos con la Comisión de antropólogos, en algún momento nos expresaron que podía haber sido que ella desapareció de la Provincia de Buenos Aires que era donde vivía. Esto lo digo porque entendí que algunas de las ramas, era diferente en provincia que en la capital, y el lugar del cual mi hermana fue secuestrada podría tener importancia por si era de la Marina o de la Policía. Bueno hay una parte un poco dolorosa… El muchacho que vivía con ella en el último tiempo nos comentó probablemente podría haberse suicidado en el momento del secuestro. No está comprobado pero, es una probable hipótesis. Bueno, después tuvimos contactos con personas allegadas a nuestra familia que tuvo contactos con militares y recibimos una información, aproximadamente a partir del mes de diciembre de 1977 una vez cada dos meses, que no sabemos si es falsa. Esta información nos decía que ella estaba viva y físicamente bien. Y se reiteró prácticamente durante casi dos años en forma esporádica, y en un momento aproximadamente al año nos decían que si nosotros dábamos alguna otra información la podíamos tener en cualquier frontera de nuestro país. Lo cual nos parecía muy poco cierto y no estaba en nosotros hacer una cosa así. Esta información se interrumpió más o menos en el año 80 y luego reapareció en el año 83. Ahí es donde supusimos que todo lo que habíamos recibido de información no era cierto porque en ese momento había una ley por la cual se declaraba por muertos a los desaparecidos. Irit: ¿Cuántos años tenía tu hermana cuando desapareció? Laura: Veinte Irit: ¿En qué movimiento estaba en la clandestinidad? Laura: Ella primero estaba en un movimiento que era legal que era UES, Unión de Estudiante Secundarios, y luego no sabemos, porque nosotros no teníamos muy claro si participaba en Montoneros, pero no es claro. Irit: ¿Cuándo no vivía en casa sabían donde vivía? Laura: No. Irit: ¿Pero cuanto tiempo no vivió en tu casa? Laura: Dos años Iirt: ¿En esos dos años ella estudiaba algo o sólo activaba? Laura: Los primeros seis meses de esos dos años estudiaba en la Universidad Economía Política en Buenos Aires. Y luego decidió trabajar en fábrica. Irit: ¿El nombre del novio? Laura: Nosotros no pudimos tener el nombre de él, no obstante muchos años después hace aproximadamente siete años por un aviso que nosotros publicamos en el diario Página 12, él llamó por teléfono a mi consultorio (yo soy médica) y tuvo un encuentro con migo y me terminó de entregar algunas cosas que pertenecían a mi hermana. Yo puedo tener acceso al nombre, en este momento yo no lo recuerdo. Irit: ¿Era judío el muchacho? Laura: No, trabaja acá en la Argentina y armó su familia. En ese momento pensé que la duda que habían tenido mis padres no era tan cierta pero, bueno. De todas maneras él se ofreció para acompañarme a dar alguna información hace siete años y luego no lo hizo. Avivi: ¿Alguna vez te explicó por qué la teoría que se suicidó? ¿O lo dijo como una probabilidad casual? Laura: No, en realidad él lo que decía que ellos aparentemente militaban en diferente partidos o fracciones y en ese momento decían que tenían prohibido la militancia por cuestiones de seguridad. Yo nunca supe si estaban en la misma organización o en diferentes. No podía saber. De todas maneras esto sí sabíamos nosotros que mi hermana tenía una cápsula de todas maneras él me expresó que no estaban dispuestos a pasar por si llegaban a ser secuestrados, era una probable decisión. De todas las maneras esto estuvo en duda durante mucho tiempo porque para algún amigo de mi hermana de la organización sabemos que en ese momento las pastillas podían no ser activas. No obstante sabemos que ella la tenía en su cuerpo. Avivi: ¿En todas estas conversaciones que hubo cada dos meses le pedían plata? Laura: Nunca Avivi: ¿Sólo daban la...? Laura. Sólo pedían datos. Irit: ¿Qué datos preguntaban? Laura: Pedían que nosotros le demos el nombre concretamente de alguien que podía militar o ser amigo de ella. Zadoff: Hay algunos datos que no tenemos y que no están en el informe que mandaste, por ejemplo el número de la CONADEP Laura: Lo puedo mandar, no lo tengo en este momento. Zadoff: Mandá por favor el número de expediente, número de documento de identidad de tu hermana. Son datos que aparecen en el formulario. Y además hay una pequeña posibilidad si se encuentra un cuerpo hará falta una prueba de ADN ¿Tus padres viven? Laura: Sí, viven Zadoff: Lo mejor es tu madre Zadoff: ¿En que secundario estudió tu hermana? Laura: Carlos Pellegrini Zadoff: ¿Ella era amiga de otros que desaparecieron? Laura: Sí. Zadoff: ¿De quién? Laura: No recuerdo Zadoff: ¿Te acordás de Wainstein? Laura: Puede ser. Hay muchas personas que tengo muy confuso tendría que revisar. Se hizo un homenaje en el Carlos Pellegrini. Irit: Dijiste que después de la desaparición tuvieron contacto con diferentes organismo u organizaciones ¿podrías nombrarlas? Laura: Bueno, estuvimos con la CONADEP, con el CELS. Irit: No, pero en el momento de la búsqueda Laura: Se hizo fundamentalmente Habeas Corpus. Lo que pasa que hay muchos datos que algunos tiene mi madre y algunos tengo yo. Se hizo las denuncias en los Organismos de Derechos Humanos, en Familiares de desaparecidos y en B’nei B’rith, en el Arzobispado de Neuquen, en la OEA Zadoff: ¿Por qué en Neuquén? Laura: Porque en ese momento había un obispo que era Monseñor de Nevares que era el único que mas o menos colaboraba con las familias. Avivi: ¿A la embajada de Israel fueron? Laura: Sí, se hizo la denuncia en la embajada, en la DAIA, en la AMIA. Avivi: Muchas gracias por venir Zadoff: Esperamos la mayor cantidad de datos que puedas del formulario, ayudará a pedir datos a instancias en la Argentina Laura: Gracias por esta oportunidad Zadoff: Gracias a vos. Va a homenajear Morón

Fecha de Desaparición o Asesinato: 
Hace 38 años 19 semanas
Barrio: 
Almagro