Odorisio

By admin on 27 May 2011 |

Nombre: 
Roberto Miguel

Odorisio Yacubsohn Roberto Miguel y Menescardi Axmann María Inés (Fini) [Vivían y fueron secuestrados DD] ¡Presentes! Roberto y María Inés tenían un hijo. Vivían y fueron secuestrados por Coordinación Federal, el ejército y la policía de la Provincia de Bs. As. en Boedo 389, 1º 4 el 27-1-77. Ambos fueron vistos en la Comisaría 5ª de La Plata y en el Pozo de Banfield sin fecha (Testimonio 2531) Gabriela Gooley agrega que vio a María Inés en Arana: los buscaron en la casa de la madre de Menescardi en La Plata y los encontraron en la casa de la madre de Odorisio en Capital Roberto Miguel, 25 años (nació el 25-1-52 en Concordia, Entre Ríos) estudiante, DNI 10.198.276 CONADEP 7577, denuncia 706 María Inés (DNI 11.743.859, CONADEP 3314) tenía 21 años (nació el 16-11-55 en La Plata) estudiaba de Ciencias de la Educación en la UNLP. Declara la madre Aída Inés Axmann de Menescardi. Figura en la lista de ciudadanos desaparecidos de origen alemán Enviar fotos, historias de vida y cualquier información sobre Roberto y María Inés a memoriayjusticialmagro@yahoo.com.ar Gooley Gabriela La Plata, 1° de Marzo de 2000 DR. DURAN: Hoy 1º de Marzo del año 2000 comparece ante el Tribunal integrado por los Señores Jueces Doctores Julio Víctor Reboredo y Alberto Ramón Durán, contando con la presencia del Señor Fiscal General ante la Cámara Doctor Julio Amancio Piaggio, del Señor Defensor Público Oficial ante la Cámara Doctor Ricardo Alberto González; en representación por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos La Plata la doctora Elizabeth Rivas; en representación de la Asociación de ex-detenidos desaparecidos la Doctora Mónica González Vivero; una persona previamente citada a los fines de prestar declaración testimonial, a quien se le recuerda que en virtud del carácter de su deposición debe producirse con veracidad respecto de todo lo que supiere y le fuere preguntado, ya que de lo contrario eventualmente podría resultar condenada por el delito de Falso testimonio de acuerdo a lo normado en el artículo 275 del Código Penal, por ello es, que en primera instancia se le requiere preste legal juramento o promesa de decir verdad, de acuerdo a sus creencias, ante lo cual responde… GABRIELA GOOLEY 19 de abril de 1958, en La Plata. DR. DURAN ¿Estado civil? DR. DURAN ¿Ocupación o profesión? GABRIELA GOOLEY Traductora. DR. DURAN ¿Su domicilio actual? GABRIELA GOOLEY.- Calle 39 Nº 255 en La Plata... Dos días después, creo que fue el 27 ó el 28 de enero, recuerdo que llevaron a Arana, a MARÍA INES MENESCARDI de ODORIZIO y su marido, el señor ODORIZIO... los torturaron todo el día y después a ella la llevaron al calabozo con nosotras... así supe como se llamaba. También me llevaron en presencia de ella, porque después en el calabozo me contó: a mí me llevaban en presencia de los que estaban interrogando, pero como ya dije, me hacían cerrar los ojos... eh... a ver qué más recuerdo... me puedo fijar en mis papeles a ver si me olvidé algo… ? En Arana tenía las manos atadas, pero recuerdo perfectamente que cuando me metieron en el baúl del auto tenía esposas de metal. Recuerdo que llegamos a un lugar, no sé cuándo, que después supe que era la Comisaría Quinta, pero yo lo que recuerdo es que se cerraban como puertas de rejas atrás mío. Recuerdo que cuando llegué al lugar definitivo... y me senté, recuerdo las voces de unas chicas que lo primero que nos dijeron fue: no se preocupen que acá no torturaban como en el campito que era como le decían a Arana, y que nos decían que nos sacáramos la venda y yo no quería porque estaba aterrada. Bueno, eso después supe que era la Comisaría Quinta. Ahí nos habían llevado a Liliana Marsioni también, a Cristina Villarroel, a Nelly Dimovich de Leguizamón y a María Inés Menescardi de Odorizio. Voy a chequear los nombres a ver si... bueno, ahora voy a dar los nombres de las personas que estaban en ese lugar: Susana Oche (fon), Nélida Dimovich de Leguizamón que ya lo dije, Clarisa García de Casino, Liliana Marsioni que ya lo dije, María Inés Menescardi de Odorizio que ya la nombré, Silvia Muñoz, Graciela Savoy de Perdigua que yo la había visto el 25 de enero en Arana, Cristina Villarroel que ya la nombré, Diana Martínez e Inés Ortega. Diana Martínez... Bueno María Inés Menescardi de Odorizio y el Señor Odorizio, los sobre nombres de esta gente de María Inés le decían Fini y a él le decían el surubí, me lo contó ella. Los habían secuestrado en Buenos Aires, fueron a La Plata a buscarlos a la casa de la madre de ella y después fueron a la casa de la madre de él en Capital Federal donde los encontraron. Bueno, estuve con ella en Arana y en la Comisaría, no sabíamos donde estaba su marido. www.nuncamas.org/testimonios Ver Informe Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Plata (Gabriela Gooley) en Página Menescardi María Inés

Fecha de Desaparición o Asesinato: 
Hace 39 años 5 semanas
Barrio: 
Almagro