Muñoz Matta

By admin on 27 May 2011 |

Nombre: 
Carmen Mabel

Muñoz Carmen Mabel [vivió y fue secuestrada DD] ¡Presente! El 11 de noviembre de 1977 fue secuestrada de su domicilio sito en San Luis 3162 Carmen Mabel Muñoz de 24 años. CONADEP 3530, declaración 1538. Enviar cualquier información sobre Mabel a memoriayjusticialmagro@yahoo.com.ar Carmen nació en Bowen, pequeño pueblo ubicado en el sur de la Provincia de Mendoza. Terminado el secundario viajó a Buenos Aires para estudiar y trabajar. Se recibió de Asistente Social y estudiaba Derecho. En esta ciudad conoce a José María Galán de quien se enamora con quien tuvo a su hija Clarisa. José María fue detenido después del secuestro de Mabel y fue liberado en el año 1983. Inmediatamente contrae un cáncer del que muere tres años más tarde. Carmen mantuvo una profunda amistad con Eduardo Tejedor, también homenajeado en el barrio. Quizás lo conoció a través de José María (también maestro) o durante la carrera de Asistente Social en la cual ambos se graduaron. Siendo muy joven va a buscar a sus hermanos menores para cuidarlos y brindarles una educación a la que no accederían en sus pagos. Opera como madre para ellos. Su hija Clarisa nace el 25 de marzo de 1976.Mabel brindaba asesoramiento a la familia de los detenidos y redactaba los Habeas Corpus. En algún momento alojó en su casa a aspirantes a exilarse provenientes del interior. Su padre le propone esa salida y ella la rechaza porque consideraba a su casa segura. En septiembre de 1977 una señora tucumana detenida en Ezeiza, revela la dirección de Mabel, posiblemente, durante la tortura. La madrugada del 11 de noviembre de 1977, la secuestran. La circunstancial visita de su madre impidió que Clarisa corriera la misma suerte. Susana la hermana de Mabel (entonces adolescente y ahora miembro de Almagro por Memoria y Justicia junto a su marido Gustavo) presenció, mientras regresaba de una clase de teatro, la imborrable escena en que la subían al baúl de un auto con un saco sobre el camisón. A la mañana siguiente, la patota regresó para cargar los muebles, los electrodomésticos y todo lo que en ese hogar hallaron. Un lugar especial Queremos tener en esta página un lugar muy especial para nuestros compañeros Trabajadores Sociales, desaparecidos o asesinados por la dictadura militar. Para ellos nuestro respeto y nuestro recuerdo (Página Trabajadores Sociales) Gustavo sostiene: los vecinos de Almagro no El marido de Clarisa nos hace llorar cuando, renunciamos al color, el sonido y el poema emocionado, declara la presencia de Mabel a través de su hija y sus nietas. Van sus palabras: Fue el 11 de noviembre de 1977. Eran tiempos raros en la Argentina. La mitad más uno del país celebraba su primera Copa Libertadores, Carlos Reutemann hacia ilusionar al público tuerca con sus primeros podios en la Fórmula 1 y Guillermo Vilas vivía el año más triunfal de su carrera tenística, haciendo que miles de argentinos comenzaran a empuñar una raqueta. Del otro lado de la moneda, debajo del manto de la ficticia realidad que se reflejaba en los medios masivos de comunicación, otros miles de argentinos entraban en una nueva categoría de personas creada por la Junta Militar. Ni hombres ni mujeres, ni casados ni solteros, ni muertos ni vivos: desaparecidos. Aquel día, Carmen Mabel Muñoz se sumó a esa larguísima y aún mucho más triste lista. En este edificio, exactamente en un departamento del noveno piso, un grupo de tareas rompió la puerta, entró y se la llevó. Mabel tenía 25 años, y desde muy chica la vida le había acostumbrado a paradas difíciles. Voluntariosa, solidaria y responsable como pocas, fue madre de sus dos hermanos, con todo lo que ello implica. Pese a todas estas obligaciones, se las arregló para estudiar en la universidad. Allí se enamoró, y de ese amor nació Clarisa Galán . En sus brazos estaba Clarisa en la noche de aquel 11 de noviembre. Dormía. Desde sus 19 meses, no entendía por qué esos hombres de verde se llevaban a su mamá. Por casualidad, allí estaba también su abuela Carla, gracias a quien se salvó de ser uno más de los cientos de chicos apropiados por la dictadura. De Mabel nunca más se supo nada. Como a tantos otros, quisieron borrarla de la faz de la Tierra. Literalmente, hacerla desaparecer. Como un truco de magia negra. Como si nunca hubiera existido. Pero hoy, casi 29 años después, Mabel sigue viva. Transfigurada, tiene 30 años, tiene 5 años, tiene 9 meses. Mabel se llama Clarisa, se llama Trinidad, se llama Sofía. Y desde algún lugar les grita a todos: No pudieron conmigo, les gané. Las primeras baldosas se deterioraron ¡No teníamos experiencia! Discutimos bastante (porque después de poner 50 nos quedan apenas 200) finalmente decidimos rehacerlas. Una baldosa gastada no cumple su función. El 31-5-08 la fabricamos junto a otras cuatro y estrenamos una bandera nueva. Susana y Gustavo (su hermana y cuñado) no pudieron acompañarnos porque ese día se recibieron de abuelos…

Fecha de Desaparición o Asesinato: 
Hace 38 años 15 semanas
Barrio: 
Almagro