Mendiburu

By admin on 27 May 2011 |

Nombre: 
Luis Ángel

Mendiburu Elichiry Luis Ángel y Frondizi Ercoli Silvio [fueron asesinados 27-09-74] ¡Presentes! Militante de la JP, ingeniero, profesor de Química de la Universidad Tecnológica y miembro del Consejo Académico. Asesinado el 27 de septiembre de 1974 en la casa de su suegro Silvio Frondizi: Cangallo (hoy Teniente General Perón) 4474. Enviar fotos, historias de vida y cualquier información sobre Luis y Silvio a memoriayjusticialmagro@yahoo.com.ar El encuentro para colocar la baldosa por Luis y Silvio coincidió Carlitos (el párroco de la Iglesia de la Santa Cruz) acompañó con un acto por la aparición con vida de Julio López (testigo la colocación de la baldosa con sus canciones. cuyo testimonio permitió la condena del genocida Etchecolatz) Gracias Carlos por contagiarnos tu fuerza… Lamentamos no haber podido asistir a él y también que por ello no nos acompañara la UTN Le revocaron el arresto domiciliario al ex jefe de la Triple A y lo llevaron a la cárcel de Marcos Paz. Otro represor que duerme a la sombra La Cámara Federal señaló que el hecho de tener más de setenta años no es suficiente para beneficiarse con el arresto domiciliario. Esperan nuevos exámenes médicos sobre la salud del ex lugarteniente de López Rega Rodolfo Eduardo Almirón fue extraditado desde España, donde vivió tranquilo durante más de treinta años. El ex jefe de la Triple A Rodolfo Eduardo Almirón será alojado en el penal de Marcos Paz. Así lo dispuso el juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi después de que la Cámara Federal porteña señalara en un fallo que no corresponde mandar a los presos a su casa por el simple argumento de ser mayor de setenta años. Almirón está procesado como partícipe de una asociación ilícita y por asesinatos cometidos entre 1973 y 1975 por la Alianza Anticomunista Argentina, la organización de ultraderecha que lideraba el ministro de Bienestar Social de Isabel Martínez de Perón, José López Rega. Fue extraditado desde España, donde vivió durante 31 años sin ser molestado. Apenas pisó suelo argentino denunció problemas de salud y logró que lo beneficiaran con la prisión domiciliaria. De hecho, ni siquiera fue indagado debido a que una junta médica todavía está evaluando su estado físico. Los primeros estudios comprobarían algunos de los achaques, pero el fallo de la Cámara, en el voto del juez Eduardo Freiler, señaló que la salud del preso debe ser crítica para que amerite que se vaya a su casa. "Hasta tanto se completen los informes médicos y psicológicos recomendados por el Cuerpo Médico Forense doy mi voto por revocar la resolución impugnada, haciendo saber que deberán realizarse todas las medidas necesarias para garantizar la integridad física y de salud del imputado", señaló en su voto el juez Horacio Cattani. El tercer juez que firmó el fallo, Eduardo Farah, consideró que dada la edad y estado de salud de Almirón, éste debía continuar bajo arresto domiciliario. Por el momento, el represor dormirá en Marcos Paz, según lo ordenó Martínez Di Giorgi, que reemplaza interinamente a Norberto Oyarbide. En la investigación que llevó adelante Oyarbide está acreditado que la Triple A ideó y y ejecutó los homicidios del ex diputado Rodolfo Ortega Peña y de Alfredo Curutchet, Julio Troxler, Silvio Frondizi, Luis Mendiburu, Carlos Laham, Pedro Barraza y Pablo Laguzzi, entre otros. El magistrado consideró que se trató de crímenes contra la humanidad y por lo tanto imprescriptibles. La Cámara confirmó el criterio. © 2000-2008 www.pagina12.com.ar|República Argentina “… Pero mi regreso a la Argentina me deparó también un buen momento. Me fue entregado el libro Baldosas por la Memoria, obra de los Barrios por la Memoria y Justicia, editada por el Instituto Espacio para la Memoria. Sí, baldosas. Los representantes de los barrios ponen baldosas en los veredas de las casas donde nacieron, vivieron, estudiaron o fueron secuestrados los miles de jóvenes desaparecidos durante la dictadura militar. Allí, en baldosas, se ponen sus nombres y la fecha de su desaparición. Estarán presentes para siempre. Nadie podrá pasar por allí sin detenerse y pensar sobre el ideal de esos jóvenes y sus sueños. El libro consta del listado de los desaparecidos, barrio por barrio, sus biografías y sus retratos. Me detengo ante el retrato de Silvio Frondizi, profesor universitario y defensor de presos políticos, que fue secuestrado hace 32 años por las Tres A en el barrio de Almagro y luego asesinado en Ezeiza junto a su yerno Luis Ángel Mendiburu. Un año y medio después de su asesinato, la dictadura militar ordenó allanar el domicilio de Silvio y destruir su biblioteca. Así comenzó la muerte a rondar por las calles de Buenos Aires. Al colocar la baldosa en Almagro, un vecino dijo: “Los vecinos de Almagro deseamos cambiar el sentido de las marcas de la muerte por las huellas de los pasos de la vida”. Desde la última página del libro nos mira Eduardo Adolfo Tejedor, maestro de la escuela primaria de Cabrera 3482. También era trabajador social. Tenía 27 años y era amante de la música clásica, la pintura y, señalan los testigos, tenía una “pluma envidiable”. Pero su mayor deseo era practicar el oficio de “enseñar-aprender”. Fue secuestrado el 3 de mayo de 1978 por una partida del ejército y, desde entonces, está desaparecido. Cierro el libro. En contratapa avanza una manifestación que lleva adelante un cartel: “Coordinadora Barrios por la Memoria y la Justicia”. Un libro, igual que las baldosas, para iniciar una senda hacia el camino a una sociedad de la dignidad. Para lograrlo, la memoria, el no olvidar. La baldosa.” Tristezas, pero Memoria; Osvaldo Bayer, Página 12, 14-03-09 http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/index.html Muy emocionante la nota de Bayer, aunque nos nombra como “representantes de los barrios”, quizás nuestro hacer se caracteriza por una renuncia a cualquier tipo de representación…

Fecha de Desaparición o Asesinato: 
Hace 41 años 21 semanas
Barrio: 
Almagro