Herrera Castaño

By admin on 27 May 2011 |

Nombre: 
Arcángel

Herrera Castaño Arcángel (Chacho o Cacho) [secuestrado DD] ¡Presente! Nacido en Santiago del Estero (figura en la Página El liberal on line junto a otros 120 santiagueños desaparecidos) Secuestrado el 24 de enero de 1978 en Boedo entre Hipólito Yrigoyen y Don Bosco) CONADEP 6882, SDH 2166. Visto en el CCD El Banco el 24-1-78 según testimonio 8153. Delegado de la Comisión Interna, trabajaba en la Sección Cámara Fría del Frigorífico Swift y en el Hipódromo de La Plata. Viaja a Capital para eludir la persecución. Su mujer: Hilda Marcia Paz, trabajaba en el Hipódromo de La Plata y fue secuestrada en un departamento en Pueyrredón y Las Heras el 29-4-77. Su hijo mayor Eduardo fue asesinado en Mar del Plata y sus hijos menores Arcángel Nicolás (16 años) y Oscar Julián (13 años) estuvieron tres días en la Brigada de Quilmas donde no les ahorraron torturas Enviar fotos, historia de vida y cualquier información sobre Arcángel memoriayjusticialmagro@yahoo.com.ar Testimonio de Gioglio, María Cristina La Plata, 15 de Noviembre de 2000 En el año 1977 yo vivía en la localidad de Ranelagh, al regresar de mi trabajo, llegó a la esquina de mi casa y había dos personas paradas en la esquina conversando, después que yo paso al lado de ellos, por detrás me agarran y me llevan a mi casa, cuando entramos en el piso estaba acostado, maniatado, con los pies atados también, amordazado Alberto Derman que en ese momento era mi pareja, mi hijo de 15 meses Marcos Derman no estaba, yo empecé a preguntar dónde estaba, pero nadie me quiso decir, se suponía que tenía que estar en mi casa... allí, después de un interrogatorio breve, me atan, me cargan al hombro y me suben a un auto, me tiran en el piso de un auto junto con Alberto Derman y nos trasladan a lo que yo después supe que era la Brigada de Quilmes, allí en la Brigada de Quilmes había mucha cantidad de gente, se escuchaban las voces, se escuchaba, se torturaba permanentemente, estuvimos en ese lugar durante dos días, una de las chicas que estaba con nosotros tuvo un ataque de asma y fue internada en el Hospital de Quilmes, que creo que estaba enfrente. Bueno, después de esos dos días en que estuvimos permanentemente en situación de interrogatorio, interrogados con picana eléctrica y golpes, estee estuvimos en un, lo que yo creo que era un pasillo, porque no podíamos extender las piernas, estábamos sentados, al cabo de dos días a un grupo nos trasladan... Alberto Derman queda en ese lugar con otra gente y a mí me trasladan en un camión que tenía unas pequeñas celdas en las que entraba de pie y cuando llegamos al lugar donde nos trasladan que era el Destacamento de Arana, ahí estábamos Víctor Illiodo, Zulema Leira, Elda Viviani, tres chóferes de una línea de micros, señor Siolín, Figueredo y Acuña... En el trayecto hacía el Destacamento de Arana, el camión se detiene y yo tengo la sensación de que suben a alguien más y cuando llegamos al Destacamento, había una persona más que era, Raúl Bonafini, la gente que quedó en la Brigada, bueno yo puedo dar cuenta de Alberto Derman y de dos hermanos: Arcángel Herrera y Oscar Herrera que en ese momento tenían 16 y 13 años, Arcángel fue brutalmente torturado porque ellos querían al padre, lo habían ido a buscar, no lo encontraron y se trajeron los hijos […] un momento trajeron a Arcángel que apenas podía respirar y el hermano pide a la Policía un vaso de agua. Como respuesta le vacían un sifón en la cara. En el destacamento, esa es la gente que yo sé que quedo ahí en la Brigada. En Arana estuvimos, yo por lo menos estuve hasta fines del mes de Marzo [...] esto fue, yo llegué el 08 de Diciembre del año 77 y ese ínterin fueron trasladados, en distintos momentos los compañeros que estaban conmigo, incluso el último mes yo estuve sola en el destacamento. Al primero que se llevan es a Raúl Bonafini, que fueron los primeros días del mes de Enero, vinieron, la gente que interrogaba venía de afuera, además de los interrogatorios que nos hacían a nosotros, traían durante todo el día, pero especialmente en la noche, traían, venían autos con detenidos, los interrogaban y se los volvían a llevar […] Creo que fue el 6 de Enero que lo vienen a interrogar especialmente a Raúl Bonafini y después de ese interrogatorio que fue brutal, se lo llevan y no supimos más de él […] En ese ínterin, en todo ese tiempo que estuve, las medidas de seguridad, primero supimos que estuvimos en Arana porque escuchábamos la radio llamando, incluso llegamos a escuchar en la radio los Hábeas Corpus que pasaban, entre ellos escuchábamos el nombre de Raúl Bonafini, estaban día y noche pasando los Hábeas Corpus por la radio. Bueno, lo que decía que se fue relajando las medidas de seguridad a medida que transcurría el tiempo, nos empezaron a dejar con las manos desatadas, después nos empezaron a dejar la puerta del calabozo abierta para que pudiéramos ir al baño cuando lo necesitábamos, después nos empezaron a sacar para hacer la comida y así fue como yo tuve oportunidad de conocer a algunas de las personas que estaban a cargo del Destacamento… DR. GLUZMANN.- Quiere decir que al partir del 08 de Diciembre del 77, todas las personas que usted nombró estuvieron en Arana... GIOGLIO MARIA CRISTINA.- Estuvieron en la Brigada conmigo... DR. GLUZMANN.- En la Brigada ya lo sabíamos... GIOGLIO MARIA CRISTINA.- Y de allí nos trasladan a Arana... cuando nosotros llegamos... DR. GLUZMANN.- A todos, menos a Derman... GIOGLIO MARIA CRISTINA.- No, no... aparte de Derman, quedaron los hermanos Herrera... DR. GLUZMANN.- Ajá... GIOGLIO MARIA CRISTINA.- No. DR. SCHIFFRIN.- Bien, la segunda cosa es... la segunda cosa es respecto a este chico de 13 años que estaba en la Brigada, usted dijo no... GIOGLIO MARIA CRISTINA.- Oscar Herrera... DR. SCHIFFRIN.- No sabe el destino de esta... GIOGLIO MARIA CRISTINA.- Está con vida, vive en Berisso... DR. SCHIFFRIN.- Y vive en Berisso, muy bien... y un hermano de 16 también... GIOGLIO MARIA CRISTINA.- También estaba... DR. SCHIFFRIN.- Cómo es que se llama... GIOGLIO MARIA CRISTINA.- Arcángel Herrera... DR. SCHIFFRIN.- Arcángel Herrera... y está en Berisso... GIOGLIO MARIA CRISTINA.- Sí, sí, sí... DR. SCHIFFRIN.- Son gente de Berisso, muy bien muchas gracias... No tardaron más de cuatro minutos en llevarse a un joven de Ensenada Así lo relató un testigo del secuestro de Carlos Esteban Alaye, en mayo de 1977 Por Vanina Wiman y Francisco Martínez (Secretaría de Prensa) Caso Herrera En otro orden, también declaró Arcángel Nicolás Herrera, hijo de los desaparecidos Arcángel Herrera e Hilda Marcia Paz. El testigo relató que estuvo desaparecido durante tres días en 1977, junto a su hermano Oscar, quien declaró el 28 de septiembre pasado. La persecución contra la familia Herrera comenzó en los meses previos a la dictadura: el padre era delegado del frigorífico Swift, en donde también trabajaba su hijo, Arcángel Nicolás. Ya en 1975 los Herrera dejaron la ciudad de Berisso y se fueron a vivir a Buenos Aires. El 29 de abril de 1977 fue secuestrada la madre, en un departamento de Pueyrredón y Las Heras. Yo no estaba en ese momento. Me contaron que fueron hombres de civil y que estaba todo dado vuelta, recordó. Después de ese episodio, fueron a vivir a Berazategui. Arcángel Nicolás tenía 18 años y su hermano, Oscar, 13. El 6 de diciembre de 1977, otra patota fue a buscar a su padre y los secuestró a ellos. Los llevaron vendados al Pozo de Quilmes, en donde estuvieron 3 ó 4 días secuestrados. A Arcángel Nicolás lo torturaron con picana eléctrica en dos oportunidades: Me ataron de pies y manos con alambres en todo el cuerpo, relató. Después de la tortura, Arcángel pidió agua. Me dijeron que no podía tomar porque me hacía mal pero con un sifón me tiraron soda en la cara. En enero de 1978, su padre desapareció en una esquina de Capital Federal. Aparentemente, fue herido cuando lo secuestraron, cerca de una estación de servicio de avenida Rivadavia y Castro Barros. Meses antes, en octubre de 1977, otro hermano de los jóvenes, Eduardo Herrera, fue asesinado en un operativo en Mar del Plata. Él también había sido trabajador del frigorífico Swift. Juicio por la Verdad, 12 de octubre de 2005 Herrera, Oscar Julián Juicio por la Verdad de La Plata, 28 de Septiembre 2005 DR. SCHIFFRIN.- El ...del año 2005, se reúne la Cámara Federal de Apelaciones del Circuito, con la presencia de los Jueces Doctores Julio Víctor Reboredo y quien habla Leopoldo Schiffrin, asistiendo por el Ministerio Público Fiscal el Doctor Hernán Schapiro, en su carácter de Secretario de la Unidad especial creada por la Procuración General para entender en estos asuntos, por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Plata comparece la Doctora Alicia Peralta, y por la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo lo hace el Doctor Emanuel Lovelli, por el Ministerio Público Fiscal el Señor Defensor Público Oficial ad hoc Doctor Jorge Cozzi y actúa como Secretaria la Doctora María Antonieta Perez Galimberti. En este estado comparece una persona previamente citada a prestar declaración testimonial a la cual se le pone de manifiesto que el Artículo doscientos, Señor, mire para este lado, que yo le estoy hablando a usted... HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. DR. SCHIFFRIN. ...se le pone de manifiesto que el Artículo 275 del código penal, sanciona con pena de prisión a los testigos que no expresan la verdad en sus declaraciones y también que la Ley Procesal previo al testimonio requiere que se preste un juramento según las propias creencias o sino una promesa, de decir la verdad en lo que se exprese al Tribunal, conforme con ello, Jura usted de acuerdo con su creencias, o promete decir la verdad en todo cuanto manifieste o le fuere preguntado? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, prometo. DR. SCHIFFRIN. Bien. Pasemos al interrogatorio de identificación, diga por favor su nombre y apellido, completo... HERRERA OSCAR JULIÁN. Herrera, Oscar Julián... DR. SCHIFFRIN. Julián. El nombre y apellido de su padre y el de su madre y si viven? HERRERA OSCAR JULIÁN. Arcángel Herrera y Paz Hilda Marcia... DR. SCHIFFRIN. Y viven ellos? HERRERA OSCAR JULIÁN. No DR. SCHIFFRIN. Muy bien. El lugar y la fecha de nacimiento de usted? HERRERA OSCAR JULIÁN. El 24 de febrero del 64 DR. SCHIFFRIN. En dónde? HERRERA OSCAR JULIÁN. En La Plata... DR. SCHIFFRIN. De estado civil? HERRERA OSCAR JULIÁN. Casado. DR. SCHIFFRIN. Profesión u ocupación? HERRERA OSCAR JULIÁN. Carpintero... DR. SCHIFFRIN. Bien. Su actual domicilio? HERRERA OSCAR JULIÁN. Es en Berisso, en la manzana 10 casa 308 del Barrio Obrero. DR. SCHIFFRIN. Bien. El Documento de Identidad ya fue entregado a la Secretaría, no es cierto, bien. Bueno, lo hemos convocado en la causa 2398, de la Secretaría del Tribunal que se ocupa de casos de Desaparición Forzada de Personas, se refiere a la desaparición de Arcángel Herrera, este era su padre? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. DR. SCHIFFRIN. Bueno, y eh, y sabemos también que usted mismo fue víctima, sí, aparentemente por los elementos que hay, que usted también fue víctima de Desaparición Forzada? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. DR. SCHIFFRIN. Y un hermano suyo también? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. DR. SCHIFFRIN. Que se llamaba igual que su papá? HERRERA OSCAR JULIÁN. Arcángel Nicolás... DR. SCHIFFRIN. Arcángel Nicolás. Bueno, esto es importante porque no sabíamos la diferencia de nombres, bueno, entonces sobre esto queríamos preguntarle a fin de poder ampliar, no es cierto, los datos, que tenemos, no, porque se ha mencionado que... en una declaración anterior, que dos hermanos Arcángel Herrera y Oscar Herrera que son evidentemente su hermano y usted de 16 y 13 años respectivamente y dicen que habían ido a buscar al padre y como no lo encontraron se llevaron a los hijos. Bueno, queremos que usted nos haga una narración propia de sus, vicisitudes no? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, bien no, respecto a. usted pregunta sobre si... DR. SCHIFFRIN. Sobre cómo, cómo lo secuestra... HERRERA OSCAR JULIÁN. ...si mis padres viven, yo le quería aclarar un tema, usted pregunta si mis padres viven, y mi madre también está desaparecida... DR. SCHIFFRIN. Ah, bueno, de eso no, de eso no tenía idea no, no... HERRERA OSCAR JULIÁN. Bueno, por eso ahora... DR. SCHIFFRIN. Entonces bueno, hagamos una narración, pero fueron secuestrados antes o después que ustedes? HERRERA OSCAR JULIAN. Mi madre fue secuestrada antes que nosotros... DR. SCHIFFRIN. Su madre, después ustedes... y después su padre? HERRERA OSCAR JULIÁN. Exactamente... DR. SCHIFFRIN. Bueno, entonces, bueno, entonces empecemos prolijamente por el secuestro de su madre... HERRERA OSCAR JULIÁN. De acuerdo, este… también tenemos a un hermano desaparecido, Eduardo Herrera... DR. SCHIFFRIN. Mire usted los, como, sabe que nos pasa con frecuencia... HERRERA OSCAR JULIÁN. Es nuestro hermano mayor... DR. SCHIFFRIN. ... creemos que hay un desaparecido y aparecen ya, uno, dos eh, Eduardo, Eduardo, el hermano desaparecido, bueno, que se nos multiplican los casos, no, sin que, sin que parece que podamos, nunca terminar la cuenta. Bueno, entonces haga usted la narración cronológica, en orden de cómo desapareció su mamá, de cómo secuestraron a su mamá, cómo a ustedes, cómo a su papá, qué les pasó, en fin, todo, todo lo que sepa, sepa y recuerde. HERRERA OSCAR JULIÁN… Nuestra familia vivía en Berisso y digamos, por una causa de persecución porque mi padre era delegado en el Frigorífico Swiff, era Delegado de Cámaras... este, nos tenemos que ir de nuestra casa... DR. SCHIFFRIN. Delegado, era Delegado de una Comisión interna? HERRERA OSCAR JULIÁN. Del Frigorífico, sí, de la Comisión interna... DR. SCHIFFRIN. Del Frigorífico, usted dijo de Cámara, de dónde? HERRERA OSCAR JULIÁN. De la Sección, de la Cámara... DR. SCHIFFRIN. Ah, de la Sección... HERRERA OSCAR JULIÁN. De Cámara Fría... DR. SCHIFFRIN. Sí, sí, de la Sección de Cámara Fría.. HERRERA OSCAR JULIÁN. Exacto, sí, bueno, y al mismo tiempo era empleado por reunión del Hipódromo de La Plata este... DR. SCHIFFRIN.- Ajá. HERRERA OSCAR JULIÁN. ...y mi mamá también trabajaba en el Hipódromo y era empleada por reunión… Bueno, así es como que nos tenemos que ir eh, y bueno y vivimos en, en algunos lugares, este. Bueno y cronológicamente mi mamá es secuestrada en, que es la primera digamos, en la familia. Es secuestrada en Capital Federal... DR. SCHIFFRIN. Ah, estaban viviendo en ese momento en la Capital Federal ustedes...? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, sí... DR. REBOREDO. Perdón, me repite el nombre de su madre, por favor? HERRERA OSCAR JULIÁN. Paz Hilda Marcia... DR. REBOREDO. Hilda...? HERRERA OSCAR JULIÁN. Hilda Marcia... DR. SCHIFFRIN. Claro, estaban viviendo todos en la ciudad de Buenos Aires? HERRERA OSCAR JULIÁN. O sea, vivía con una hermana menor, Sandra Marcia. Nicolás Arcángel y yo, estábamos viviendo con mis padres y mis otros hermanos, tengo dos hermanos más o sea, Eduardo el desaparecido, y Zulma, no vivían con nosotros... DR. SCHIFFRIN. Y dónde estaban entonces? HERRERA OSCAR JULIÁN. Bueno, vivíamos en Capital Federal, en la calle Pueyrredón y Las Heras eh, y bueno, la secuestran el veinti... DR. SCHIFFRIN. A ver espere, espere, su padre en cambio no estaba ahí? HERRERA OSCAR JULIÁN. En ese momento no estaba, no se encontraba... DR. SCHIFFRIN. Ah, porque no se encontraba exactamente bueno... HERRERA OSCAR JULIÁN. Exactamente... DR. SCHIFFRIN. Y sus hermanos con quién vivían, sus otros dos hermanos, Eduardo? HERRERA OSCAR JULIÁN. Mi hermano estaba casado... DR. SCHIFFRIN. Ah, Eduardo? HERRERA OSCAR JULIÁN. Eduardo, con dos hijos, con Adriana, mi cuñada... DR. SCHIFFRIN. Y vivía también en la ciudad de Buenos Aires? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, él vivía en Mar del Plata... DR. SCHIFFRIN. Ah, perfecto, muy bien y… en qué fecha secuestran entonces a su madre? HERRERA OSCAR JULIÁN. A mi madre la secuestran el 29 de abril del 77. DR. SCHIFFRIN. Y usted fue testigo de ese secuestro? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. DR. SCHIFFRIN. Dónde vivían en Pueyrredón y Las Heras, me dijo, no...? HERRERA OSCAR JULIÁN. Exactamente, sobre Pueyrredón. En un departamento, sí, en un 6to. Piso DR. SCHIFFRIN. Bueno, en qué circunstancia, a qué hora, de qué forma? HERRERA OSCAR JULIÁN. Bueno, fue a la madrugada, dos de la mañana y bueno, llega digamos, un grupo armado de unas diez personas y bueno y así es como, o sea, yo me encontraba con mi hermana la más chica y bueno y la, y la, llevan con la, digamos, nos dicen que la van a llevar al Departamento de la Policía Federal este, y bueno y a partir de ahí nosotros, nos encontramos con mi hermano que en ese momento estaba trabajando en una fábrica de cigarrillos con Nicolás y nos... DR. SCHIFFRIN. Me desconcierta cuando dice Nicolás, era Arcángel Nicolás? HERRERA OSCAR JULIÁN. Arcángel Nicolás, sí mi hermano y bueno y ahí nos tenemos que ir del departamento, no... DR. SCHIFFRIN. A usted, a usted, a usted no lo molestaron para nada en ese momento, cómo fue este, van a secuestrarla a su mamá, se la llevan, pero usted...? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, sí, me preguntan por mi papá... DR. SCHIFFRIN. Ah, le preguntan por su papá? HERRERA OSCAR JULIÁN. Exacto, buscaban a mi padre... DR. SCHIFFRIN. Pero, pero no lo, en ese momento, cómo fue, qué, qué personal era, civil, de uniforme? HERRERA OSCAR JULIÁN. Era personal civil porque no tenían, digamos, uniforme... DR. SCHIFFRIN. Llevaban armas? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. Sí, sí, estaban armados... DR. SCHIFFRIN. Y usted vio cuando se la llevaron a su mamá? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, sí... DR. SCHIFFRIN. Y le preguntaron a usted por su papá? HERRERA OSCAR JULIÁN. Exacto. DR. SCHIFFRIN. Bien, entonces se la llevan, pero los dejaron solos después? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, nos preguntan qué íbamos a hacer y le dijimos que íbamos a ir a la casa de mi abuela acá a Bersiso... DR. SCHIFFRIN. Cuántos años tenía usted entonces? HERRERA OSCAR JULIÁN. Y doce calculo... DR. SCHIFFRIN. Doce, claro, era chico y su hermano? HERRERA OSCAR JULIÁN. Mi hermano tenía 18 años, porque el nació en el año 58, y eso fue en el 76... DR. SCHIFFRIN. Así que y a él, y él estaba trabajando? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, él estaba trabajando en ese momento... DR. SCHIFFRIN. Si no se lo hubieran llevado por ahí, bueno, usted entonces va al trabajo de él? HERRERA OSCAR JULIÁN. Claro yo trato, trato de contactarme con él y después a partir de ahí, bueno, nos vinimos a Berisso. Y después nos contactamos con mi papá, con mi padre... DR. SCHIFFRIN. Que estaba, estaba en Berisso, en ese momento o no? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, no, no... mi papá no, no estaba en Berisso... DR. SCHIFFRIN. Bueno, entonces ustedes están en Berisso qué, en la casa propia de ustedes HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, en nuestra casa propia, volvemos ahí, pero luego nos volvemos a juntar con mi padre, mi hermana menor se va con mi hermana mayor Zulma a Santiago del Estero y el marido de mi hermana, Oscar Sosa, este, y bueno, y nosotros nos quedamos con mi padre... DR. SCHIFFRIN. En la casa de Berisso? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, no, alquilamos un departamento en Berazategui... DR. SCHIFFRIN. Ah. HERRERA OSCAR JULIÁN. Ahí nos quedamos con mi padre y, y bueno y después... eh, en el mes de octubre, nos enteramos que habían secuestrado en Mar del Plata, a mi hermano Eduardo de la casa de la suegra... DR. SCHIFFRIN. Usted tiene, dónde quedaba la casa? HERRERA OSCAR JULIÁN. No lo tengo presente este, junto con otros compañeros de él, fue secuestrado, porque en ese momento nos enteramos por los diarios... DR. SCHIFFRIN. Y él estaba casado? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. DR. SCHIFFRIN. Sí, sí, también desapareció la señora? HERRERA OSCAR JULIÁN. No... DR. SCHIFFRIN. Ah... no, y se enteraron por los diarios de, de que lo habían secuestrado? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, no, además por mi cuñada... Pero por los diarios digo, es... y por otros testimonios, no... DR. SCHIFFRIN. Ah, por qué hubo testimonios, qué allá en el Tribunal de Mar del Plata? HERRERA OSCAR JULIÁN. Exacto... DR. SCHIFFRIN. Es una información reciente esta entonces? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, no, la que nos comenta esmi… cuñada... DR. SCHIFFRIN. Sí, pero la información pública? HERRERA OSCAR JULIÁN No, no, me refiero a testimonios, a ese testimonio particular de mi cuñada... DR. SCHIFFRIN. Ah, está bien, pero en los diarios dijo usted? HERRERA OSCAR JULIÁN Sí, también en el diario La opinión estaba... DR. SCHIFFRIN. Ah, en La Opinión, lo publicó, que había desaparecido? HERRERA OSCAR JULIÁN. Pero si bien él aparece como no identificado... DR. SCHIFFRIN. Ah, aparece... HERRERA OSCAR JULIÁN Pero nosotros... DR. SCHIFFRIN. ... pero entonces aparece como muerto, no identificado? HERRERA OSCAR JULIÁN Claro. DR. SCHIFFRIN. Ah, así como caído.... HERRERA OSCAR JULIÁN. Asesinado... DR. SCHIFFRIN. ... en un enfrentamiento, no? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, no fue, o sea, lo asesinan en... DR. SCHIFFRIN. Cómo lo publican? HERRERA OSCAR JULIÁN. Lo asesinan, porque aparece cerca de la Base Naval de Mar del Plata, en las costas... DR. SCHIFFRIN. Sí, bueno, pero eran todas simulaciones, en general eran simulaciones no? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. DR. SCHIFFRIN. Que encubrían fusilamientos, simplemente. Bueno, entonces aparece, así ustedes se enteran de esa forma, por... HERRERA OSCAR JULIÁN. ...exacto. DR. SCHIFFRIN. ... por su cuñada y por lo que aparece en La Opinión, bueno, esto es en el mes de octubre? HERRERA OSCAR JULIÁN. Si, aproximadamente por ahí, por el mes de octubre o sea, no sé si fue previo o no... DR. SCHIFFRIN. Octubre del 78 no? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, 77. DR. SCHIFFRIN. Ah, claro, 77 porque, bueno, su padre mientras tanto sigue en libertad y ustedes también? HERRERA OSCAR JULIÁN. Vivíamos juntos. DR. SCHIFFRIN. Ahí en Berisso... HERRERA OSCAR JULIÁN. No, en Berazategui... DR. SCHIFFRIN. ... en Berazategui. Bueno y qué hacen cuando se enteran de todo esto? HERRERA OSCAR JULIÁN. Cuando nos enteramos... DR. SCHIFFRIN. De lo de Eduardo, no, encima que estaba su mamá, secuestrada, ustedes siguieron trabajando, qué hicieron? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, sí, vivíamos juntos, nosotros lo que concretamente estábamos haciendo era, digamos, eh, digamos, cuidarnos de que no nos secuestren a nosotros por eso estábamos... DR. SCHIFFRIN. Y de qué medios de vida disponían en ese momento, su hermano seguía trabajando? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, mi padre vendía sábanas. DR. SCHIFFRIN. Y su hermano Arcángel Nicolás estaba siempre en su trabajo en Buenos Aires? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, no, ya había dejado de trabajar, no estábamos o sea, él estaba en ese momento, no estaba con ocupación... DR. SCHIFFRIN. Claro, bueno, entonces, y cómo se produce el secuestro de ustedes dos, de los dos hermanos, no, el suyo y el de su hermano Nicolás? HERRERA OSCAR JULIAN. Y es el 06 de diciembre... DR. SCHIFFRIN. Del 77. HERRERA OSCAR JULIÁN. ... del 77, este, en ese departamento, no sé si fue el 06 o el 05, pero fue en esos días y bueno y nos trasladan o sea un grupo este, también, de las mismas características que el que secuestran a mi mamá, este, nos trasladan vendados y maniatados, en un auto, y nos llevan, digamos a, a un lugar, a un centro de detención, digamos, que nosotros, eh, suponemos, y porque después nos fuimos a enterar de que era la Brigada de Quilmes... DR. SCHIFFRIN. Sí, existe un testimonio de que ahí los vieron efectivamente. Bueno, y cómo, qué tratamiento les dieron ahí a su hermano y a usted? HERRERA OSCAR JULIÁN. Bueno, eh, si bien, bueno, ya en el departamento, o sea, nos pegaron, este, y los tipos decían que nos iban a dar, cuando llegáramos, y bueno, y después a mi hermano lo torturaron con picana, digamos, en un momento de la tortura, contado por mi hermano, este, él siente como que pierde el, o sea, pierde el conocimiento y cuando se vuelve, digamos a reanimarse, un... o sea ellos dicen, se nos va, y le estaban pegando en el pecho, parece que hubo como una resucitación, digamos, no, y bueno, y después lo ponen en una celda junto con otras personas, yo estaba en esa celda... DR. SCHIFFRIN. Y qué le preguntaban, qué era lo que querían saber? HERRERA OSCAR JULIÁN. Dónde estaba mi papá. DR. SCHIFFRIN. Ah, era eso todo el objeto? HERRERA OSCAR JULIÁN. Exacto. DR. SCHIFFRIN. Y, usted, mientras tanto, en qué lugar lo tenían, ahí mismo en Quilmes? HERRERA OSCAR JULIÁN. En el mismo lugar. DR. SCHIFFRIN. Ah, ahí mismo, estaba? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. En una celda junto... DR. SCHIFFRIN. Pero estaba con su hermano pero después lo separaron de su hermano HERRERA OSCAR JULIÁN. No, estuvimos juntos, en el momento de la tortura sí, nos separaron, pero a mi hermano lo amenazaban con que me iban a torturar a mí. DR. SCHIFFRIN. Sería importante escuchar el testimonio directo de su hermano, qué, qué, no pudimos conseguir hasta ahora la dirección, no es cierto, usted la tiene? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, mi hermano, hasta hace cuatro años, vivíamos juntos y bueno, construyó su casa y ahora vive en la calle 22 de Berisso. DR. SCHIFFRIN. Le puede decir a la señora Secretaria bien, siempre es Berisso no? HERRERA OSCAR JULIÁN. En la calle 22 y 163. DR. SCHIFFRIN. Muy bien, perfecto. Y a usted, también lo hicieron víctima de malos tratos, ahí en Quilmes? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, o sea, estuve esposado, todo el tiempo que estuve, con las manos atrás y bueno, o sea... DR. SCHIFFRIN. Y... tabicado? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, vendado. DR. SCHIFFRIN. Y, pudo oír, escuchar, bueno, nombres de otras personas que estaban junto con usted? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. DR. SCHIFFRIN. Dígalos, nomas? HERRERA OSCAR JULIÁN. Y de Alberto Derman, que yo lo conocía, era compañero de mi papá, este y bueno y de María Cristina Gioglio. DR. SCHIFFRIN. Claro, que fue quien declaró que lo vió? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí Señor, está acá presente. DR. SCHIFFRIN. Sí, sí, y muy bien, y después, cuántos días, cuánto tiempo estuvieron así, ustedes, detenidos ilegalmente en la Brigada de Quilmes? HERRERA OSCAR JULIÁN. Eh, aproximadamente, calculo que son tres días... DR. SCHIFFRIN. Tres días y a los tres días que hicieron, los dejaron, bueno... HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí no sé si, fueron cuatro... DR. SCHIFFRIN. A los dos los dejaron en libertad así de golpe, cómo hicieron? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, en realidad nos piden, declarar ante una persona que le llamaban El Coronel y… mi hermano, o sea, después de las torturas… dice lo mismo que yo, que no sabemos dónde está mi papá […] Nos preguntaban a qué se dedicaba mi papá y nosotros le decíamos a vender sábanas, nos mantenemos en eso y bueno, y después nos liberan a la noche. DR. SCHIFFRIN. De qué forma los liberaron, dónde los dejaron? HERRERA OSCAR JULIÁN. Nos dejaron, o sea estuvimos medio perdidos, porque en realidad no sabíamos en dónde estábamos, creo que en el mismo Quilmes, porque después llegamos a Berazategui, a la madrugada. DR. SCHIFFRIN. Y cómo llegaron a la casa, se fueron a la casa en Berisso de nuevo? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, fuimos a la casa de Berazategui, a buscar ropa y otras cosas y a higienizarnos. DR. SCHIFFRIN. Bueno, muy bien, y dígame, en esos tres días usted, escuchó el nombre de algunos de los represores, de los torturadores... siquiera apelativos, o lo que fuera, algo que permitiese identificar algún responsable? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, sí, me acuerdo de caras... DR. SCHIFFRIN. Se acuerda de caras? HERRERA OSCAR JULIÁN. Caras, sí. DR. SCHIFFRIN. Por qué, porque los podía ver un poco, por la venda? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, en el momento de que nos, que nos secuestran... DR. SCHIFFRIN. Ah, que los secuestran. claro...? HERRERA OSCAR JULIÁN.Exacto. DR. SCHIFFRIN. Qué le parece, era personal militar, policial, los que los secuestran serían policías, militares, que es la impresión que tiene usted? HERRERA OSCAR JULIÁN. Y, se manejan con, con disciplina... DR. SCHIFFRIN. Claro... HERRERA OSCAR JULIÁN. ...o sea, había dos que eran los que llevaban, digamos, los que ordenaban... DR. SCHIFFRIN. Y qué títulos se daban, entre sí, o no decían nada? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, no se llamaban por nombres, no.... DR. SCHIFFRIN. Por nombres, dijo usted? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, no, no se llamaban. DR. SCHIFFRIN. No, no, no, por nombres, no, en absoluto, títulos tampoco? HERRERA OSCAR JULIÁN. Salvo ese hombre, que, que declaramos ante él que le decían El Coronel. DR. SCHIFFRIN. El Coronel, perfecto ¿y qué pasó después con su padre? Esta es la cuestión. Ustedes están ahí en Berazategui, buscan ropa y buscan a su padre, supongo? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, nosotros después, nos volvemos a ver con... con mi papá y otro compañero, que es el marido de Elda Viviani, que estaba también en el mismo lugar que nosotros, en Quilmes, en el Centro. DR. SCHIFFRIN. Y su papá, vivía escondido en algún lugar, qué estaba haciendo? HERRERA OSCAR JULIÁN. Mi papá, seguramente que estaría viviendo en algún lugar, yo no sabía. DR. SCHIFFRIN. Y dónde se encontraron, en algún lugar público, cómo hicieron? HERRERA OSCAR JULIÁN. Nos encontramos en Berisso... DR. SCHIFFRIN. En Berisso? HERRERA OSCAR JULIÁN. En Berisso. DR. SCHIFFRIN. Bueno, bueno, y cómo fue que su papá fue secuestrado? HERRERA OSCAR JULIÁN. Bueno, de mi papá, tengo un... un testimonio, de que fue herido en Buenos Aires, alrededor de Rivadavia y Castro Barros, en una Estación de Servicio, estaba con otra persona que fue la que me lo contó, eh, se llama Luis Borri y él digamos Luis Borri, se retiró, después que lo hieren a mi padre o lo matan, no sabemos bien, eh, Luis se retira. DR. SCHIFFRIN. Esa fue la información que tuvo usted, fue por ese lado... HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. DR. SCHIFFRIN… Expediente Morgue Judicial de Buenos Aires… Yo no le voy a formular más preguntas y paso la palabra al Doctor Reboredo, no lo va a hacer, el Señor Fiscal. DR. SCHAPIRO. Sí, respecto del secuestro, de su mamá, simplemente una duda, en un momento usted empezó diciendo que fue el 29 de abril del 77, después dijo del 76... en un momento de su exposición? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, no, no, fue el 77. DR. SCHAPIRO. Perfecto, eh, usted reconoce o recuerda alguna de las personas que ingresaron a secuestrarla en Capital? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, las caras. DR. SCHAPIRO. Las caras las recuerda, después jamás volvió a ver esa caras, ni siquiera en el secuestro suyo... nada? HERRERA OSCAR JULIÁN. No. DR. SCHAPIRO. Se lla... tenían este, cómo se dirigían entre ellos, por nombres, por apodos, recuerda algo de eso, no? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, no tampoco. DR. SCHAPIRO. Eh, gestiones que hayan realizado respecto de la desaparición de su mamá, presentaron Hábeas Corpus en su momento? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, o sea, yo, después que la secuestran a mi mamá en ese transcurso, venía a Berisso e iba con mi abuela a, bueno, hemos ido al Episcopado, al Ministerio del Interior, Embajadas, Embajada de Italia... DR. SCHAPIRO. Y qué respuestas obtenían en esos lugares? HERRERA OSCAR JULIÁN. Bueno, en el Ministerio del Interior... DR. SCHAPIRO. Eso, sí, ya sabemos... HERRERA OSCAR JULIÁN. ... Sí, nada. DR. SCHAPIRO. Y en la Embajada de Italia? HERRERA OSCAR JULIÁN. Y ellos tampoco, o sea, no podían, nos decían que no podían hacer nada porque no era familiar italiano... DR. SCHAPIRO. Italiano... HERRERA OSCAR JULIÁN. ... pero sí recorríamos, recorríamos las Embajadas... DR. SCHIFFRIN. Perdón, tenemos que cambiar la cinta. HERRERA OSCAR JULIÁN. Bueno. DR. SCHAPIRO. Sí, me decía que recorrían Embajadas? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí que recorríamos Embajadas y bueno y también este, a la Curia... DR. SCHAPIRO. Eso, eso le quería preguntar, concretamente fueron a verlo a Monseñor Graselli? HERRERA OSCAR JULIÁN. Primatesta. DR. SCHAPIRO. A Primatesta fueron a verlo? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. DR. SCHAPIRO. Lo vieron a él personalmente? HERRERA OSCAR JULIÁN. Al Secretario. DR. SCHAPIRO. Quién era, recuerda el nombre? HERRERA OSCAR JULIÁN. No recuerdo. DR. SCHAPIRO. Y cómo los recibió, qué les dijo, cómo fue la charla? HERRERA OSCAR JULIÁN. En realidad, siempre la recibieron a mi abuela... DR. SCHAPIRO. Ajá. HERRERA OSCAR JULIÁN. ...en el Ministerio y en ese lugar, quizás en las Embajadas a los dos, pero... DR. SCHAPIRO. O sea que no puede dar muchos detalles de eso? HERRERA OSCAR JULIÁN. No. DR. SCHAPIRO. Bien. HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, después hubo una respuesta del Ministerio del Interior, escrita... DR. SCHAPIRO. Ajá. HERRERA OSCAR JULIÁN. ...este, que era Albano Harguindeguy, el Ministro. DR. SCHAPIRO. Diciendo que no había nada, obviamente? HERRERA OSCAR JULIÁN. Seguro. DR. SCHAPIRO. Eh, con respecto al secuestro de su hermano Eduardo, eh, las gestiones que se realizaron algunas gestiones de este tipo, como las que comentó respecto de su mamá? HERRERA OSCAR JULIÁN. Eh, no, no. DR. SCHAPIRO. En este caso, yo pediría... la remisión de copia del testimonio al Tribunal Oral de Mar del Plata que lleva adelante el Juicio por la verdad allá? DR. SCHIFFRIN. Sí, cómo no... DR. SCHAPIRO. Eh, con respecto al secuestro suyo y de su hermano, eh... en la Brigada, yo le quería preguntar si, a este personaje que denominaban El Coronel, le pudo ver la cara? HERRERA OSCAR JULIÁN. No. DR. SCHAPIRO. Estaba encapuchado cuando...? HERRERA OSCAR JULIÁN. Estaba con los ojos vendados. DR. SCHAPIRO. Ajá, su voz tenía alguna particularidad, algo que le haya llamado la atención, algún perfume, que tuviera así cómo? HERRERA OSCAR JULIÁN. Que, a diferencia, o sea, es cómo que era la voz buena de la cosa... DR. SCHAPIRO. Digo, pero particularidad en cuanto a algún acento específico, algún defecto en la voz, o algo por el estilo? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, no me acuerdo. DR. SCHAPIRO. No, eh, yo no sé si usted en algún momento ha efectuado algún reconocimiento de los planos de la Brigada de Quilmes, en algún mo... DR. SCHIFFRIN. Si lo pide el Ministerio Público se hace naturalmente... no. DR. SCHAPIRO.- Se los podemos exhibir, sí... HERRERA OSCAR JULIÁN. No, no... DR. SCHAPIRO. Por eso... DR. SCHIFFRIN. No, pero como usted estuvo ahí, eh, es bueno que vea el diseño, el croquis que hay de la, de la Brigada...a ver si lo reconoce... DR. SCHAPIRO. Sigo mientras tanto? DR. SCHIFFRIN. Sí, sí... DR. SCHAPIRO. Eh, con respecto al secuestro de su padre eh, quería preguntarle, el, el, si podría deletrear el apellido del amigo que estaba con él, que yo no entendí muy bien, no escuché muy bien? HERRERA OSCAR JULIÁN. Eh, yo tampoco lo tengo bien claro el apellido, sé que es Borri... DR. SCHAPIRO. En algún momento escucharon que, o supieron por comentarios... que al lugar, fuera algún médico o algún sacerdote? HERRERA OSCAR JULIÁN. Eh, en realidad yo lo que escuché, o sea, escuché como que, había gente rezando, a la noche, como que se rezaba, eh, y después, bueno, había un televisor, este, pero sí, escuché gente que rezaba... DR. SCHAPIRO. Ajá, no, no, no tengo más preguntas... DR. SCHIFFRIN. Sí, ahora la señora Secretaria va indicar cual es el plano que tuvo a la vista el testigo... hace un momento... DRA. PEREZ GALIMBERTI. Se le exhibió el plano correspondiente al Pozo de Quilmes que... que fue extraído del informe de CONADEP, Nunca más... DR. SCHIFFRIN. Muy bien, bueno, entonces pasamos a la Doctora Peralta. DRA. PERALTA. Sí, con respecto a la desaparición de su madre, usted en algún momento tuvo noticias, de dónde podría haber estado ella, a raíz de las gestiones, que usted mismo dijo que habían realizado? HERRERA OSCAR JULIÁN. No, eh, a través de las gestiones, no, pero, digamos, eh, sí, fue posterior eh, o sea yo después en Berisso, estuve preso 20 días en una Comisaría, en la Comisaría 1era., en el año 80. Y después eh, me trasladaron al Instituto Araoz Alfaro. Este, pero, en los días previos que estuve en la Comisaría, eh, me tomó declaración una señora Nora Asabeto (fon) y en ese digamos, eh, lugar, estaba otra persona que se llamaba Reynal (fon) eh, que estaba con una escoba, andaba barriendo en la Comisaría pero, eh, tenía cargo de, de Oficial y cuando me estaba tomando la declaración, él se acercó y dijo... y pensar que tu vieja está hecha mierda en Arana. Este y Asabeto le dijo que se calle y se retire... DRA. PERALTA. Esa persona Reynal, es de Berisso, usted la conoce, el nombre? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, creo que, creo que murió... DRA. PERALTA. Vive, es de Berisso…? DRA. PEREZ GALIMBERTI. Sí, hay una parte, porque en realidad se la cita, porque ella trabajó en la Comisaría de Berisso. Y un episodio que refiere Ana Richetti, en una Clínica, de calle 42 y 3, que dice, yo le estoy leyendo una parte de la declaración: a mi esposo se lo dijo en el […] 78, 83 y 85 […] que él no estaba, se enteró por los vecinos. Hay otro caso de la Comisaría de Berisso, Nora Asabeto de Reynal, en octubre de 1979 estaba internada en un Sanatorio de calle 42 y 3… DRA. PERALTA. Con respecto a la fecha de la desaparición de su padre, ustedes se ven a los días que a ustedes los liberan o sea que fue en diciembre? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. DRA. PERALTA. Mitad de diciembre? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí. DRA. PERALTA. Pero usted lo tiene... HERRERA OSCAR JULIÁN. Nosotros, eh, o sea, él nos plantea que nos vayamos a Santiago del Estero en donde ahí teníamos a nuestros abuelos paternos y, y mi hermana, junto con el marido estaban con mi hermana menor, no, ahí nos quedamos viviendo, y sí en enero, llama por teléfono, a lo de mi abuelo pero después, creo que fue enero, sí... y después no tuve más contacto... DRA. PERALTA. Bien, yo le preguntaba esto, porque eh, de la base de datos, surge un dato, que fue visto, el 24 de enero en el Banco, por eso le preguntaba la fecha, la última fecha que habían tenido comunicación con, con la familia... HERRERA OSCAR JULIÁN. Claro, sí, calculo que habrá sido los primeros días de enero que se comunicó, con mi abuelo este, y bueno, y después ya no, no tuvimos más noticias... DRA. PERALTA. No volvieron a tener contacto eh, la última pregunta, usted recuerda algunos otros compañeros de militancia de su padre o compañeros del Swiff, que también hayan sido detenidos, secuestrados? HERRERA OSCAR JULIÁN. Eh... sí, eh... Iani (fon)... DRA. PERALTA. Cómo...? HERRERA OSCAR JULIÁN. Iani, trabajaba en la fábrica, y él fue... y él fue uno de los que aparece en Mar del Plata... DRA. PERALTA. Junto, con el operativo? HERRERA OSCAR JULIÁN. Nestor Iani... sí... DRA. PERALTA. Néstor Iani, junto con el operativo de Eduardo? HERRERA OSCAR JULÁN. Sí. DR. SCHIFFRIN. Bueno, Doctor Lovelli? DR. LOVELLI. Sí, gracias, con respecto a, a Quilmes, a su detención, eh, bueno, usted dijo que lo llevan desde su departamento de Berazategui, este, en qué, en qué los trasladaron en auto, camioneta? HERRERA OSCAR JULIÁN. En auto. DR. LOVELLI. En auto, la llegada a Quilmes, cómo, cómo fue? HERRERA OSCAR JULIÁN. Y entramos directamente con el auto hasta el lugar... DR. LOVELLI. Pasaron por un portón, hacia un garaje, los bajaron antes? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, no, no, o sea, llegamos al lugar, ahí bajamos e inmediatamente estábamos en el, en ese lugar... DR. LOVELLI. Bien. Si bien por ahí usted, mencionó que cuando veía el plano, mucho no, no se ubicaba, este, usted advirtió, que era un edificio de varios pisos, que era algo más chico, porque también nombró que había subido por una escalera en un momento? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, eh, cuando hice digamos, la declaración... DR. LOVELLI. Ah, antes de ser liberado? HERRERA OSCAR JULIÁN. Claro. DR. LOVELLI. La escalera era de tipo caracol? HERRERA OSCAR JULIÁN. No recuerdo... DR. LOVELLI. No recuerda, y más o menos, eh, la cantidad de personas, eran muchas, que estaban en la misma condición que usted? HERRERA OSCAR JULIÁN. En ese lugar... DR. LOVELLI. Sí... HERRERA OSCAR JULIÁN. Y, siete u ocho... DR. LOVELLI. Siete u ocho, y personas de la misma edad que usted tenía en ese momento, porque tendría trece años, aproximadamente, dijo, 14...? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí 13... 13, ó 14... DR. LOVELLI. Y había menores de edad, así como usted, en la Brigada de Quilmes? HERRERA OSCAR JULIÁN. No ví... DR. LOVELLI. Este... de la declaración de Gioglio, surge, que, después que a su hermano lo torturan, pide un, un vaso con agua, o algo parecido, recibió algún tipo de, usted dijo que no había médicos, pero recibió algún tipo de asistencia médica o de control durante la tortura, más allá de que pueda no saber si era médico esa persona? HERRERA OSCAR JULIÁN. Eh, no... DR. LOVELLI. Este, y volviendo a lo anterior, usted, para que quede claro, usted estaba en una planta baja, ahí adentro de la Brigada de Quilmes no sabría? HERRERA OSCAR JULIÁN. No sabría decirle, pero calculo que fue, digamos, en, inmediatamente cuando nos dejan con el auto, o sea, nos dejan ahí, primero ahí en un lugar y después nos meten ahí adentro de ese, una especie de calabozo, sería... DR. LOVELLI. Está bien. Bueno, no tengo más preguntas, gracias... DR. SCHIFFRIN. Muy bien... DR. SCHAPIRO. Sí, una pregunta, eh, se escuchaba entrada y salida de secuestrados, usted que escuchaba así como movimientos de gente que sacaban y gente que, que ingresaban? HERRERA OSCAR JULIÁN. O sea, escuchaba movimientos de gente, no, no, no sé si era de gente que estaba secuestrada, sí me da la impresión que había gente que estaba presa y por otro lado estábamos, como que había detenidos comunes... DR. SCHAPIRO. Claro, pero en el mismo sitio donde estaban ustedes o más, más alejados, en otro sector? HERRERA OSCAR JULIÁN. Sí, se escuchaban un poquito más lejos... DR. SCHAPIRO. Ajá. HERRERA OSCAR JULIÁN. ...un poco más lejos, sí... DR. SCHAPIRO. Está bien, nada más... DR. SCHIFFRIN. Señor Defensor... DR. COZZI. No Señor Presidente, gracias... DR. SCHIFFRIN. Bueno, si no hay más preguntas que formular, eh, y ya desde luego hemos accedido a enviar copia de la declaración al Tribunal Oral de Mar del Plata, le agradecemos mucho su comparecencia, trataremos de seguir la investigación, ya tenemos varios puntos más para seguir investigando, y vamos a dar por finalizado el acto, mediante la lectura del Instrumento, que incorpora los cassettes grabados... DRA. PEREZ GALIMBERTI. En la ciudad de La Plata, a los 28 días del mes de septiembre del 2005...

Fecha de Desaparición o Asesinato: 
Hace 38 años 5 semanas
Barrio: 
Almagro