Azurmendi

By Almagro on 02 November 2011 |

Nombre: 
Eduardo

Azurmendi Eduardo Emilio; Bonatto García Ana María;  Sampallo Llanos; Leonardo Rubén y Barragán Martín Mirta Mabel  [vivieron y fueron secuestrados DD] ¡Presentes!

Eduardo (DNI 7.620.967 CONADEP 840, denuncia 390) nació el 23-11-1949 en La Plata y cursó su secundario en el Nacional San José. Estudiaba ingeniería civil en la UNLP. Trabajó en el Ministerio de Obras Públicas (donde registraba militancia gremial) y en un estudio de arquitectura.

            Enviar fotos historias de vida  y cualquier información sobre Eduardo, Ana María, Mirta y Leonardo a memoriayjusticialmagro@yahoo.com.ar

Dibujemos sus nombres en el espacio inabarcable de la historia y ellos nacerán mil veces, porque nunca desaparecieron sus sueños… 

 

O estamos con ellos, es decir, otra vez en la lucha, que es el mejor homenaje que les podemos rendir en esta fecha, o estamos con los traidores. Ya no hay vuelta que darle Haroldo Conti [1]

 

Soleada tardecita del 8 de diciembre de 2007

   ¡Mucha y muy linda gente!

 

   Cuatro jóvenes hijos aportaron revolvedores de arena y cemento que no todo el tiempo contemplaron tan tranquilitos como aparece en la foto…

 Música, Betrolt Brecht y muchos chicos amasando arena…  

   Fernando leyó una poesía escrita por su hija y Mirta recordó con lágrimas a su hermana.  Ambos lamentaron que no los acompañen sus otros tres hermanos…

 

En una hoja de cuaderno de secundaria, cuando cursaba quinto año, mi mamá le escribió una carta a mi papá en la que decía: Nuestro amor sigue limpio, puro y no se acaba porque es eterno. Porque ni siquiera cuando no vivamos más él va a morir porque se va a prolongar en nuestros hijos, que van a ser los hijos del amor más sano, más dulce, más sencillo. Y acá estamos sus hijos. Y también están sus nietos, dando cuenta de esa fuerza arrolladora de los que recién vienen a la vida. Y cuando ellos pregunten por sus abuelos les diremos que fueron luchadores populares, que dieron su vida por cambiar este mundo tan injusto, que por eso los mataron, que por eso los desaparecieron. A mi hijo tengo que explicarle por qué  tantos niños como él viven en la calle, por qué hay tantos hombres y mujeres que no tienen casa. Por qué hay gente revolviendo basura buscando qué comer. Tengo que explicarle  que la gente pide monedas porque no tiene trabajo.

Él sabe que esto es injusto. Él sabe que está mal. Por eso no es tan difícil explicarle que tantos miles estaban dispuestos a que esto ya no sea así.

Hace treinta años los cuatro vivíamos en el departamento “C” del tercer piso de este edificio. Gustavo tenía  3 años y medio, yo 2, Manuel casi 9 meses y  Mª Eugenia estaba en la panza de su mamá. A mi hermano y a mí nos vino a buscar mi tía a la comisaría 7ª adonde los encargados  de este edificio nos habían llevado. A Gustavo lo fue a buscar su familia paterna casi hacia fin de año.

Vivimos con nuestras abuelas-madres desesperadas y combativas que nos ayudaron a crecer a pesar de todo su dolor, hoy están en los pañuelos que usaron para salir a la calle a buscar a sus hijos y a pedir justicia. No volvimos a encontrarnos hasta hace cinco años.  Nunca voy a olvidarme del primer encuentro que tuvimos con Gustavo que por teléfono me dijo: ¿Cómo andás? ¡Tanto tiempo!

Hoy celebramos este encuentro.

Hoy estamos acá para demostrar que la memoria los mantiene vivos.

Hoy estamos acá porque reinvindicamos su lucha y porque seguimos pensando que es posible otro mundo y que luchar por construirlo tiene sentido. Eugenia Azurmendi



[1] Fragmento de un escrito de Haroldo Conti en el primer aniversario de la masacre de Trelew, reproducido por el boletín SOLIDARIDAD (impulsado por el PCML) en mayo de 1976 al producirse el secuestro del escritor.

 

 

Fecha de Desaparición o Asesinato: 
Hace 38 años 11 semanas