Jolly

By Almagro on 07 November 2011 |

Nombre: 
Guillermo Pablo

 

Jolly  de Salterain Guillermo Pablo  (Pato, El Rafa)  [fue secuestrado DD]  ¡Presente!

Guillermo (LE 4.981.971; CONADEP 6962, Redefa 993) tenía  30 años (nació el 28-6-48) Fue secuestrado en el bar El Ciervo (hoy: Scuzzi) Corrientes y Callao, entre el 13 y el 20 de diciembre de 1978. Visto en el CCD El  Olimpo  según testimonio 01424

Enviar  cualquier información sobre  Guillermo  a memoriayjusticialmagro@yahoo.com.ar

 

 

El sábado 8-11-08 hicimos la baldosa de Guillermo junto a su prima Teté y su hijo Guillermito

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En un caluroso domingo (14-12-08) colocamos la baldosa

 Los vecinos de Almagro Balvanera (participantes junto a otros veinte barrios de nuestro Buenos Aires querido) en el proyecto Barrios por Memoria y Justicia, decidimos sellar hoy en esta vereda los pasos de Guillermo Pablo Jolly. Guillermo tenía 30 años y fue secuestrado en esta confitería entre el 13 y el 20 de diciembre de 1978. Sus familiares, compañeros  y amigos podrán hablar mejor que nosotros  de su  vida y sus sueños. Nuestro colectivo sólo quiere agregar que, elegimos homenajear, no a víctimas pasivas, sino a personas comprometidas en cambiar el mundo en que les tocó vivir….

 Adhieren:

Por un compromiso militante 30 mil compañeros DD ¡Hasta la Victoria siempre! Hugo Crosatto, presidente de la Asociación de ex trabajadores y familiares de desaparecidos de Mercedes Benz de Argentina

Luego de leer la apretadísima síntesis sobre el compromiso de Guillermo Jolly, les enviamos nuestra adhesión a la actividad de este domingo. Esperamos que sean muchos los asistentes que rindan homenaje al coraje de Guillermo. Un abrazo fraterno desde Trenque Lauquen [Pablo Carabelli, integrante de la Comisión de DDHH]

Nuestros abrazos de siempre a los queridos compañeros de Almagro y a la familia de Guillermo Jolly [Taty Almeida, Madres de Plaza de Mayo LF]

En nombre de la Dirección de DDHH del Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay, saludamos la iniciativa de rememorar a Guillermo Jolly y deseamos que su caminar nos acompañe siempre, sin olvido y con justicia [Profesor Oscar Destouet, Coordinador de Políticas de Memoria]

Recordando al compañero Guillermo Jolly decimos ¡Presente! por la Memoria, la Verdad y la Justicia [Mesa de Trabajo y Consenso del ex CCD Olimpo]

El colectivo La Grieta por donde asoma la Palabraadhiere al recuerdo de Guillermo Jolly [Director Juan Scatolini]

Adherimos a la actividad y les mandamos un abrazo fraterno y militante [Asociación de ex Detenidos Desaparecidos]

Su prima Mª Inés (hermana de Nené) desde Posadas. Ana Careaga [directora IEM] Diana Fernández.

 Pesó sobre Guille una vida difícil. Sus padres murieron en un accidente cuando él tenía tres años y medio y su hermano Ricardo uno menos. Los niños quedaron al cuidado de su abuela. Recuerdo que les decíamos los principitos  cuando venían acompañados por su niñera a la casa de mi abuela, en la calle Lavalle, a una cuadra de aquí. Vivían en Belgrano, frente de la casa de Horacio Mayorga quien tenía hijos de la misma edad que ellos. El matrimonio Mayorga llevaba a los amigos de sus hijos de vacaciones y colaboró en su cuidado. Quizás por ese avatar los hermanos estudiaron aeronáutica. Guille abandonó la carrera […] No sabemos la razón, pero, Mayorga respetaba su opción política  y prometió ayudarlo si caía en la Armada… Empezamos juntos la militancia con mi marido. Después quedaron aislados Carlitos Zorzoli ( hoy me acompaña) Ricardo Osorio y Graciela Alberdi (DD). Para cerrar con una anécdota. Recuerdo que Guille había heredado propiedades y las vendió para la causa. Claro ¿Qué importan los bienes materiales cuando dio la vida? Cuando asesinaron a mi marido en la cárcel decidí exiliarme y Guille lo cuestionó ¿Qué país vas a dejarle a Mª de la Paz? Por eso, quiero  decirle a su hijo, que Guillermo no sabía que iba a nacer, pero, quería dejarle a él y a las futuras generaciones  un país inclusivo. 

 

No sé si es pertinente el medio para contar quién fue Guillermo, pero tengo ganas de hacerlo. La paradoja en este caso es que para explicar cómo vivió lo más simple es explicando cómo "murió" (las comillas son porque para nosotros no morirá nunca). Un día de diciembre de 1978 concurrió a una cita a la que le decíamos que fuese la última porque había sospechas de infiltración, su insistencia era porque los otros necesitaban esa cita y él no quería faltar a ese compromiso como lo había hecho siempre con sus compromisos. Fue a la cita en ese bar de Callao y Corrientes, El Ciervo se llamaba entonces, también llegaron los esbirros que lo secuestraron. Lo llevaron al Olimpo, así nombrado porque en el Monte Olimpo de Grecia habitaban los dioses, pero aquí era la tierra y Guillermo se encargó de demostrarles que no eran dioses sino simples y mediocres sicarios del mal. Luego de una semana de terribles torturas les dijo que dejaran de hacerlo, que él les entregaría a sus compañeros, los llevó a una supuesta cita que se mantenía fija en la estación Migueletes. Hasta ese lugar fue conducido por los esbirros con un gran operativo encubierto (esos mediocres estaban convencidos de que ya lo habían quebrado, lograrían que traicione ¡Para eso eran dioses!) Guillermo les pidió que lo dejen en el andén sin agarrarlo para no despertar sospechas del supuesto compañero que concurriría a la cita. Rodeado de ellos -como pasajeros- esperó a que se acerque el tren y ante los ojos de los dioses de cartón se arrojó al paso de la formación. Algunos dijeron que perdió la vida y yo digo que ganó la vida, ganó el último combate, el del honor y la dignidad, les demostró a los dioses que decían que sólo ellos decidían cuándo morir, que no tenían ese poder, que ese poder sólo lo tienen los hombres y mujeres de honor, los que viven como piensan, los que no traicionan porque no se traicionan, los que logran que luego de 30 años sigan siendo nuestros referentes, los que no morirán nunca por que no los olvidaremos. Esta es una enormemente apretada síntesis de un pasaje de su vida, la vida de un militante al que el día 14 le diremos... Guillermo, el Rafa ¡Presente! Hasta la victoria siempre! Fraternalmente Carlos Zorzoli

Ese mismo día Carlos nos escribió a las 20 horas: Queridos compañeros de ese colectivo. Conocía la tarea que hacían, pero jamás imaginé quienes eran los que la realizaban.  Ahora ya no tengo que imaginar. Ahora los conozco. Ustedes son los Imprescindibles, con mayúsculas. De la frase de Bertolt Brecht: Algunos luchan un día y son buenos; otros luchan un año y son mejores; unos pocos luchan toda la vida: esosson imprescindibles.  Un día después lo invitamos a participar de nuestro colectivo. Allí verificará que no somos imprescindibles. Sólo tratamos de hacer bien nuestra tarea y nos alegra que Guillermito haya decidido hablar con él.

 

 Gracias vecinos por estos reencuentros o encuentros vivificantes para todos. No es casual que nos reunamos a treinta años de la decisión de vida de Guillermo. No es casual que él haya engendrado vida poco antes de tomar esa decisión. Tampoco es casual que su hijo de treinta años, también haya engendrado vida… Un solo recuerdo que no podré borrar: la furia de los esbirros cuando alguien como Guillermo les demostraba que no eran dueños de la vida y de la muerte… [Sobreviviente del Olimpo] 

 La condena a los agentes de la muerte tiene que extenderse a aquellos que se beneficiaron con el plan genocida, en mi pueblo la familia Blaquier, dueña del ingenio Ledesma […] Despido el homenaje de los vecinos con una estrofa de Víctor Jara: La canción que ha sido valiente siempre será canción nueva

 El testimonio de un señor que presenció la muerte de Guille dice que levantó los brazos y se tiró bajo las ruedas del tren. Cuando lo leí se me impuso la imagen de que montaba vuelo hacia la victoria frente a sus verdugos. Por ese vuelo ¡Hasta la victoria siempre! [Nenina del IEM]

 

 

 Para un hijo no llegar a conocer a su padre es fuerte. Me costó asimilar mi vida y mi historia. Quizás recién hace tres años, con la llegada de Fausto me cayó la ficha. Gracias vieja por decirme siempre la verdad, por haberme proporcionado a un padre del corazón (Carlos) y haberme dado una familia que me contuvo, además de un hermano al que amo: Ramiro. Gracias tía Teté por haberme presentado a los baldoseros de Almagro. Gracias compañeros de Almagro-Balvanera, necesitaba este encuentro… [Guillermo Pablo hijo]

 

  Guillermo era, sobre todo, una buena persona. Él era el luchador, yo sólo lo acompañé  hasta donde pude. Guillermo sigue vivo en Guillermito y en Fausto!

 

 

Fecha de Desaparición o Asesinato: 
Hace 37 años 10 semanas