Normal 4 - Caballito
Akselman Cardillo Leticia Mabel (Pancha) [DD] Arrillaga Cristina Herminia [Asesinada] Carbonell Beatriz [DD] Cortés María Irene [DD] García María Cristina [DD] Juárez María Gabriela [DD] Leikis
Hilda [DD] [estudiaron] ¡Presentes!
Enviar la historia de vida y cualquier información a memoriayjusticialmagro@yahoo.com.ar
Leticia: 18 años (nació el 06-09-57) Se recibió en 5º 8ª en el Normal 4. Secuestrada el 12 de junio de 1976. (CONADEP 3218, Declaración 4422, Redefa 150, CI 8.012.618). Restos identificados por EAAF y enterrados en el cementerio de Flores
“… Leticia fue la tercera de mis hijas, nació el 6 de diciembre de 1957. Sus hermanas tenían nueve y seis años. Fue el encanto de la familia, la felicidad de todos. Era una regordeta llena de rulitos, siempre risueña. A los cuatro años fue al jardín de infantes de la biblioteca Belisario Roldán del barrio de Versalles. De esa biblioteca fue fundadora, entre otros vecinos, su abuela (mi madre) y yo colaboré en ella durante años. En la escuela primaria Leticia fue alumna excelente, destacada y premiada. Cuando terminó el primario ingresó al Normal Nº 4 en donde fue alumna brillante, se recibió de maestra con las mejores calificaciones. Era delegada de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y debido a ello estaba sierre en actividad…
Al terminar el secundario empezó a trabajar en la fábrica de carteras de un amigo de la familia. Después del golpe de Estado de Videla y sus secuaces en 1976 tuve miedo por ella, porque empezó a aparecer gente joven asesinada… El viernes 11 de junio de ese año fui a buscarla al trabajo para ir al cine, pero ella había quedado en encontrarse con unas compañeras de la escuela. Esta noche no volvió a casa. Yo me alarmé y empecé a buscarla sin ningún resultado. A los tres días, al regresar de mi trabajo, encontré mi casa dada vuelta. Sin forzar puertas (habían entrado con sus llaves) registraron todo, se tomaron todas las bebidas y licores que teníamos, estaba todo lleno de ceniza y colillas de cigarrillos. Se llevaron todo lo que había de valor en mi casa: alhajas, relojes, cuadros, porcelanas, el televisor; un proyector de películas, máquinas de cine, fotos […] vulgares ladrones. Pero esto pasó en todos lados. No sólo se llevaron a nuestros hijos, también nuestras pertenencias. Yo tomé algunas ropas y me fui, no volvimos nunca más a nuestra casa. Ahí comenzamos la búsqueda de Leticia en la comisaría del barrio, en el Ministerio del Interior, con autoridades religiosas a través de visitas personales y cartas. En fin, las mil y una cosas que uno hizo para encontrarla. Recurrimos a personalidades, a influencias, pero no pudimos averiguar nada. Al mes llegó una orden de cesantía para mí en el hospital donde trabajaba ¡Habían implantado el terror! En el hospital lloraban todos, nadie podía entender nada [...] Tiempo después su papá se enfermó de cáncer y murió en nueve meses… Luego de diez años supe que a pocos días de su secuestro la mataron junto con los estudiantes de Buenos Aires Federico Matul y Gabriel Dunayevich […] Gracias a los antropólogos forenses recuperé sus restos […] ¡Qué nunca más vuelva a ocurrir! ¡nunca más! Poema Cardela (su mamá, 2002)…” Por la Memoria. Historias de vida, Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Liniers, Mataderos y Villa Luro, Bs. As., 2003.
Cristina: 20 años Estudiante profesorado en enseñanza primaria, Normal 4. Asesinada el 17 de agosto de 1976
Para vivir. A Cristina Arrillaga
Compañera querida
compañera de ayer
de hoy
de siempre
Querida ausencia
las tumbas
ya no existen
sólo las rosas
de tus manos
las ramas
no han dejado de crecer
sólo que no las ven.
Todavía hay canciones por cantar.
las cantaré compañera
sólo hay algo
que lloro y lloro
tu abrazo compañera
tu infinito abrazo
tu voz
tu aliento
Sólo tu vida
es lo que extraño.
Se me ha muerto mi compañera.
me la han matado a golpes.
sólo tu palabra queda. http://adondevanlaspalabras.blogsport.com
Beatriz: 22 años, catequista Villa Bajo Flores. 14-05-1976
Detenidos en sus domicilios Beatriz Carbonell de Pérez Weiss y su esposo, Horacio Pérez Weiss, María Marta Vázquez Ocampo de Lugones y su esposo César Amadeo Lugones; Mónica María Candelaria Mignone. María Esther Lorusso Lammle, Mónica Quinteiro (ex religiosa de las Hermanas de la Misericordia). Todo este grupo realizaba tareas de promoción humana, social, religiosa y política en la villa miseria de Flores (ciudad de Buenos Aires) en la Parroquia Santa María Madre del Pueblo. Por el interrogatorio sufrido por el padre Orlando Yorio, todo indica que fueron trasladados a la Escuela de Mecánica de la Armada donde luego de ser torturados habrían sido llevados en los vuelos de la muerte.
Ya profesionales, el servicio al hermano pobre de la villa-miseria Belén, de la capital argentina, es ahora la expresión concreta del amor y del sentido de la justicia que bebieron en el Evangelio. Con los sacerdotes que viven o trabajan en esa villa hacen jornadas de oración, catequesis y apoyo escolar, construyen una guardería y alegran el culto con sus canciones y guitarras. En aquella noche todos son sacados de sus casas. También Mónica Quinteiro, anteriormente religiosa y hasta poco tiempo antes catequista en Belén. Pocos días después son secuestrados de la misma villa los sacerdotes jesuitas Francisco Jálics y Orlando Yorio y llevados a la Escuela de Mecánica de la Armada para permanecer desaparecidos durante seis meses en condiciones infrahumanas. Se supone que es el mismo grupo el que interviene en ambos hechos y que Mónica y sus compañeros son torturados en el mismo lugar y luego asesinados. Las gestiones de Emilio Mignone, padre de Mónica, tan ligado a la jerarquía eclesiástica, y las del padre de María Marta, diplomático, son inútiles. Ellos nunca aparecen, pero su fe, su entrega y su alegría siguen animando a millares de jóvenes de Latinoamérica www.servixioskoinoninia.org/martirologio
María Irene: Antropóloga 28 años. Secuestrada en Caseros (Partido 3 de Febrero) 19-11-1976 LC 5.755.182 (www.Desaparecidos) CI 5.114.345 (www.derhuman.jus.gov) CONADEP 1256, declaración 2975)
María Cristina: 28 años. Secuestrada el 02-09-1976
María Gabriela: 19 años. Secuestrada el 19-04-1978
Hilda; 37 años. Secuestrada el 01-10-1976
20 de agosto de 2008 Pocos chicos ¡pero buenos!
26 de septiembre de 2008
“… Los amigos, compañeros y familiares de estas 16 mujeres (en ese entonces las escuelas no eran mixtas) podrán hablar mejor que nosotros de su vida y sus sueños. Enseguida les damos la palabra. Nosotros, los vecinos de Almagro-Balvanera por una memoria al servicio del presente y del futuro, sólo queremos agregar que hoy estampamos en nuestro Buenos Aires querido los pasos de 121 vecinos masacrados por buscar un mundo mejor. Nos quedan por tallar apenas otros 200. Quizás no todos nosotros alcancemos a ver coronada la obra. No lo lamentamos en la medida en que jóvenes como ustedes tomen la posta. Cuiden la baldosa que hoy colocamos, no sólo en el sentido material. También la memoria por ella simbolizada. Es decir, nuestro esfuerzo no es tal, en la medida en que ustedes le trasmitan a las nuevas generaciones de estudiantes y docentes el interés de Nélida, Blanca, Leticia, Cristina, Beatriz, Mª Irene, Mª Cristina, Mª Gabriela, Hilda, Hebe, Silvana, Mabel, Alicia, Irma, Noemí y Rosalba por hacer habitables las escuelas, el país y el mundo…“
Comentarios posteriores al acto
Soy egresada del Normal en el 74 y fui delegada de mi división en el centro de estudiantes del 72 al 74. Me llegó la noticia de la colocación hoy de la baldosa y allí estuve. Más allá de la tragedia que implica este dolor permanente por tanta vida desaparecida, me alegra que quede marca del paso por allí de estas profesoras y estudiantes, tuve la sensación de reencontrarme con los aspectos del normal que fueron tan valiosos y determinantes para mí en aquellos años. Les envío un abrazo y agradezco la tarea que realizaron. Liliana Vas