Las crisis, las palabras, las actitudes.

Ultimamente escuché tantas cosas sobre las crisis, que me da la impresión que las palabras sobran. Parece que somos demasiados como dice Humberto Maturana en su libro El Sentido de lo Humano. Si es así, deberíamos tener algunas reglas para con nosotros mismos y para con otros humanos. Deberíamos tener algunas reglas de cortesía como dice alguna canción, cortesía que nos permita vivir en conjunto, respetar a otro en sus diferencias, aceptar diferentes colores de piel, diferentes costumbres, diferentes culturas. A veces me canso de tantos congresos en los que hablamos de las crisis y las diferencias, porque las palabras quedan en los discursos, y noto que en la vida de todos los días, se "ningunea" a quien tiene menos o puede menos. Quiero decir... no será hora de llevar a la vida cotidiana lo que se dice en los artículos humanitarios? Al respecto, una anécdota: El Dr. Fidel Moccio había sido invitado a un Congreso en Europa En lugar de concurrir al evento , decidió viajar al sur argentino para realizar un taller de creatividad con personas que se estaban recuperando de un problema de alcoholismo. Fui alumna suya y recuerdo que me dijo que se sentía muy feliz de poder colaborar con personas que estaban haciendo una tarea tan importante. A él no le interesaba viajar o gastar dinero en Europa, se sentía pleno realizando una tarea positiva y humana.

Lic. Mónica Burstein, psicóloga
Psicología Integradora
Capital de Argentina

lic-monica-burstein@es-asi.com.ar