Reflexionando...

Quería contar que:

Últimamente con todo este tema de la orientación, decidí terminar con la angustia e infelicidad de mi vida, y más allá de lo del TOCH, puedo decir que sí me tuve que enfrentar a duras realidades de mi persona. Lo que me pasa es que ahora no se si es que no se si la crisis existencial me la produce que soy lesbiana reprimida y me tengo que asumir, o que la angustia existencial me lleva a esta duda obsesiva como un síntoma más de mis múltiples compulsiones, procastinaciones y obsesiones que por cierto, ya las tenía antes del "TOCH".

Me he dado cuenta de que tengo muchas cosas que resolver, a saber:
-Mi gran narcisismo, que me hace depender de la imagen y de la aprobación de los demás.
-Mi gran egocentrismo que me impide ver que no soy el centro del mundo, ni la que más sufre, y que me lleva siempre a victimizarme. Y que también me impiden trabajar para lograr las cosas.
-Mi gran masoquismo que me hace gozar del sufrimiento, la humillación y la desvalorización.
-Mi envidia hacia los demás. Sí, es duro reconocerlo pero sí soy envidiosa :(

Todas estas "sombras" mias me llevan a tener conductas que no entiendo, reacciones desmedidas y proyecciones sobre los demás, como:
-pensar que Tal o cual persona se la agarra conmigo. Tener seudo-delirios con que todos me odian y piensan que soy tonta o mala persona (trabajo, estudios, amigos) y llegar a pelearme por eso, o verme involucrada en situaciones de acoso o malos tratos.
-Halago a la gente para que me quieran….no conscientemente peor lo hago.
-Si un hombre me quiere solo que para sexo y yo me involucré: el hombre es el peor demonio y me usó y yo soy una víctima. Dicotomía entre o te ama o te ve como la peor basura del mundo.
-Incapacidad para amar o ser amada en una relación. Desconfianza del afecto, desvalorización extrema de mi misma o del otro.
-Tener una actitud de "a mi no me importa nada" que en el fondo no es cierta.
-Pesar que si dejo de ser atractiva es mejor que me muera.
-Dificultades para comprender las diferencias interpersonales, la diversidad de opinión, las diferentes capacidades de comprensión, etc.
-Problemas con la empatía, dificultades para ver las necesidades de los otros.
-Falsa modestia.
-Cinismo.
-Impulsividad y capricho.
-Pensar que si no me salen las cosas como quiero, la vida no vale la pena, hay que suicidarse.
-Quejarme con los demás y decir las peores cosas de mi misma como que soy una basura y no sirvo para nada, etc.
-Pensar cosas horribles sobre mi misma y desvalorizarme.
-Negar los problemas, no hablar las cosas, negar estar triste o destrozada. Negar la realidad. Negar el dolor vivido.
-Pensar que a los demás les va bien y eso es injusto para mí, sin reconocer que todo conlleva esfuerzo y nadie la tiene fácil.
-Un sentimiento de desesperanza total y constante.
-Desesperación.
-Desconocimiento de mi misma, de las motivaciones de mis reacciones, de mis deseos, etc.
-Falta de práctica en reconocer los propios sentimientos.
-Ser influenciable, manipulable y tener predisposición a sufrir abusos y con lo cual se esta siempre a la defensiva.

Se que en el fondo de todo esto hay una gran desvalorización e incapacidad de confiar en la vida. Y esto no lo digo como víctima, es algo que creo que esta bueno hablarlo. Se que no es mi culpa del todo ser así...uno tiene su personalidad sea innata o adquirida, no se, pero es algo con lo que uno viene. En mi caso, creo que estas formas de ver el mundo las tuve que adquirir como defensas psicológicas para afrontar las situaciones infantiles "traumáticas". Algo así como o me volvía resentida y me hacía la fuerte, o me quedaba destruida emocionalmente.

Yo creo que es cierto eso que dicen de que hay que "sanar las heridas" emocionales...ese discurso medio terapéutico y medio new age. Porque si uno no se quiere a uno mismo, está jodida la cosa.

Yo quiero trabajar en estas cosas, estoy dispuesta a todo..pero lo que no quiero es ser lesbiana, ojalá no sea eso.