Psicoterapia IntegradoraEquipo de Asistencia Sicológica Integradora, Es A.S.I.
I Congreso Latinoamericano de
Alternativas en Psicología
V Congreso al encuentro de la Psicología Mexicana XI Asamblea Nacional FENAPSIME En el amanecer del tercer milenio: la unificación de América Latina Guanajuato, Mexico. marzo - 2000 ResumenProponemos un enfoque integrador como alternativa en la búsqueda del avance científico en nuestra disciplina.Psicología Integradora rescata del acervo científico - cultural la historia. Tomando nociones teóricas y herramientas coherentes con nuestra concepción del mundo y del psiquismo, vamos construyendo nuestro marco teórico que pasamos a explicar lo mas sucintamente posible. - Determinación social del psiquismo : desde el nacimiento, estructura social e individual en un intercambio constante mediante el cual van cambiando ambas realidades. - Mediante la interactividad se interioriza la realidad en forma particular y única, plasmándose así los primeros registros en el S.N.C., dando lugar a una incipiente personalidad. En funcionamiento dialéctico llega la persona al decisivo cambio cualitativo con la incorporación del lenguaje articulado. Dando paso a la formación de las Cualidades Básicas de la Personalidad. Cualidades que abarcan ya y de una manera indisoluble las tres áreas : cuerpo – psiquis – sociedad. - Hasta el momento de la adquisición de la capacidad de abstracción y anticipación del pensamiento los contenidos son incorporados mediante afectos y sensaciones, conforman imágenes personales y relacionales. Circunstancias en las que, al no ser mediatizada por el razonamiento lógico - discriminativo, estos contenidos pasan directamente a formar parte de lo inconsciente. Posteriormente por distintas circunstancias y razones ciertos elementos de la realidad tienen el mismo destino, no se los capta a nivel consciente racional. -Estos contenidos inconscientes son candidatos a síntomas a medida que responden a determinados disturbios y disfunciones familiares, por ejemplo:
El síntoma, es en este momento, parte integrante del órgano funcional neuropsíquico. Es un punto de una espiral que contiene el personal encadenamiento de experiencias interiorizadas. En este encuadre conceptual acerca del psiquismo la psicoterapia asiste a la persona integralmente abarcando: - El contexto relacional: familia actual y familia de origen en tres generaciones, los distintos grupos de pertenencia, la realidad social específica, la ascendencia cultural. - El síntoma, descartando compromisos orgánicos. Y atendiendo a su autonomía relativa, en caso de necesidad la terapia orientada con prescripciones precisas apuntan no solo a cambios instrumentados terapéuticamente a nivel estructural y relacional, son también son usados para analizar las dificultades de realizarlos e ir mas allá en las determinaciones de los síntomas. - Los determinantes profundos accesibles en similares condiciones de su incorporación a la personalidad, por vía de las funciones senso-afectivas. Privilegiadamente con técnicas de expresión y creatividad en las terapias familiares y grupales y ensueño dirigido en terapia individual. Se trata de conocer esos contenidos que se están reactualizando en conductas y síntomas. A fin de que, al ser percibidos, captados y hablados, puedan verse a la luz del razonamiento adulto y posibilite el avance en:
Se trata también de especificar el rol terapéutico en las condiciones de respeto a la persona como dueña y soberana de su vida a partir de la experiencia concreta e individual. Sin ningún determinismo previo en la teoría del terapeuta; esta búsqueda indica rastrear, descubrir, asociar etc. ... conjuntamente. Sin por esto desdibujar el rol terapéutico como guía y conocedor en cuanto al proceso de cambio. Otra de las virtudes del trabajo con imágenes, sensaciones y afectividades es el cambio concreto y rápido de la conducta, en forma espontánea, ya que lo vivenciado se readquiere y adquiere inmediatamente. Ver el desarrollo de la exposición en psicoterapia familiar |
|||