- Institucional
- Marco Teórico
- Salud
- Sexualidad
- Pareja
- Familia
- Los hijos
- Las crisis
- La soledad
- Dejar de fumar
- Obstáculos
- Enfermedades
- Psicoterapia
- Área Social
- Últimos artículos
- Humor y Otras Yerbas
- Tarjetas
- Miscelánea
Violencias. Personas en situaciones de riesgo. Emergencias
¿Qué se puede hacer ante la realidad concreta por la que atraviesa un semejante? - una familia repentinamente sin techo - un anciano maltratado deambulando en la calle - un niño ó una mujer víctima de la violencia - una situación donde se han vulnerado derechos elementales - asistencia de niños que duermen en la calle VIOLENCIA DE GÉNERO Línea 137 Línea 144 Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema: PROGRAMA BUENOS AIRES PRESENTE - BAP
Otras funciones que atiende el BAP son:
Para ayudar a una persona que duerme en la calle:
La gente de BAP enviará móviles a la zona, dialogará con las personas sin techo y si éstas están de acuerdo, serán llevadas al Parador.El programa comprende servicios de tratamiento, rehabilitación y reinserción psico-social, de manera específica en:
Responsable: Lic. Patricia Malanca
Fuente: CAINA-Mayo 2005
Ubicación de los servicios sociales zonales y responsables Servicio Social Zonal N 1- Uruguay 740 Planta Baja Tel.:4 373-1896 Nota: También pueden realizarse trámites relacionados con rentas, registro civil, mediación e infracciones de tránsito- Se puede consultar sobre asesoramiento legal y defensa del consumidor. Los teléfonos brindan información de 9 a 18 hs.
Dirección: Monteagudo 435 C.P.: (1437) Buenos Aires - Tel./fax: 4912-3348 / 3568 http://www.sipam.org.ar - Correo-e: sipam@infovia.com.ar
Fuente: SIPAM, mayo 2005 Teléfonos para Emergencias Estos números telefónicos constituyen una orientación rápida para derivar situaciones de emergencia. Están clasificados por el tema que dio origen a su implementación. También pueden figurar en otras secciones de la Guía. GRAN BUENOS AIRES Y LA PLATA
. CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
* Centro de atención a víctimas de violencia sexual ( Policía Federal): * A.Pelufo 3981, 4958-4291 y 4981-6882. Centro de Orientación a la víctima ( Policía Federal):
* Las Heras 1855. 1er Piso. 4801-4444 / 8146 y 4801-2866 / 3529. Servicio de Asistencia de Violencia Familiar del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Maltrato conyugal ( atención las 24 horas): 4393-6446 / 7. Fuente: 2005
Maltrato familiar, mujeres y niños golpeados Datos útiles (2006)
* Línea Mujer [gratuita]: 0-800-666-8537. Atención todos los días, las 24 horas
. Ciudad de Buenos Aires * . Atención de emergencias: Carlos Pellegrini 211, 7º piso; 4323-8000 Int. 4392 * Consejo Nacional de la Mujer: Av. Paseo Colón 275, 5º; 4345-7384/7385/7386 * Programa para madres maltratadas por sus hijos: Hipólito Yrigoyen 3202; 4956-1768 * Grupo para hombres violentos: Hipólito Yrigoyen 3202; 4956-1768
. Atención integral a la violencia: o Piedras 1277; 4307-3187 o California 601; 4301-3103 o 24 de Noviembre 113; 4931-6296 o Humberto I 470; 4300-7775 o Cafayate 5230; 4605-5741 Int. 32 o J. Salguero 765, Almagro; 4867-0163 . Provincia de Buenos Aires . Comisarías de la familia y de la mujer o Almirante Brown, Andrade 98; 4238-9760 o Berazategui, 160 entre 24 y 25; 4395-1283 o Esteban Echeverría, Monte Grande, Benavides 221; 4296-5650 o Ezeiza, Tristán Suárez, Fariña 37;4234-3566/9332 o Florencio Varela, Sargento Cabral y Alfonsina Storni; 4275-7185/8208 o La Plata, 1 entre 42 y 43 Nº 523; (0221) 423-1826 o La Matanza, Ombú 3720; 4484-5826 o Malvinas Argentinas, Grand Bourg, rutas 8 y 197; (02320) 423-193 o General Pueyrredón, Mar del Plata, Independencia 2474, piso 2°; (0223) 492-0019 o Merlo, Juncal 363; (0220) 483-6060 o Morón, García Silva 923; 4629-6150/6171 o Quilmes, Pilcomayo 68; 4252-0033/6006 o San Isidro, Juncal 46; 4512-2345 o San Martín, Mitre 703; 4512-6712/6714
. Línea gratuita: 0-800-222-22876. Atención todos los días, las 24 horas
Organizaciones privadas
Asociación Argentina de Prevención de la Violencia Familiar Rivadavia 3192 (1203) Buenos Aires - Tel.: (011) 4867-2220 Sitio web: http://www.aapvf.com.ar - Correo-e: info@aapvf.com.ar o Prevención, difusión, asistencia al problema de la violencia familiar. o Horario: Lunes Martes y Jueves de 15 a 20 hs./ Miércoles 9.30 a 17 hs. o Ofrece además documentación sobre la problemática de la violencia.
Centro de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar y Social - CEPREVI TE 46118210 y 15 5124 9976 - Buenos Aires Correo-e: cepreviorg@yahoo.com.ar o Atención de Violencia familiar, Maltrato de menores, Delitos sexuales, Mobbing, Acosos sexual,Bulling,Violencia social, etc. Atiende las 24 hs los 365 días, consultas legales y psicologicas en forma gratuita. Presidenta Dra. Liliana Alicia González
Casa Abierta María Pueblo - La Plata - Buenos Aires, Argentina - (0221) 453-5050 Hospedaje y capacitación laboral para mujeres golpeadas.
. Fundación Dar Locab - El Carmen 661 - Alto Gorriti - San Salvador de Jujuy - Tel.: (0388) 424-0068 Asistencia del niño y adolescente de y en la calle, jardín maternal, consultoría para conflictos familiares.
Instituto Social y Político de la Mujer - ISPM - Callao 741 - 1er. Piso "1" - Ciudad Aut. de Buenos Aires. - Tel: 4812-1395 Fax: 4813-2654 - e-mail: ispm@netizen.com.ar - http://www.ispm.org.ar/ El ISPM surge por iniciativa de un grupo de mujeres con experiencia de trabajo en diferentes ámbitos sociales, académicos y políticos-, con el propósito de contribuir a hacer más efectivas las acciones que posibiliten cambios en la condición de la mujer, modificando así los comportamientos de la población en su conjunto. o Problemas de acoso sexual.
Red Nacional Preventivo Asistencial del Maltrato Infantil Teléfono: 4463-8569 (de Lunes a Viernes de 10 a 13hs.) - correo-e: <info@redmaltratoinfantil.org> Sitio en Internet: http://www.redmaltratoinfantil.org Fuente: la Institución - noviembre 2004
Agencias de las Naciones Unidas en Latinoamerica y El Caribe por los Derechos Humanos de la Mujer UNIFEM-PNUD-FNUAP-UNICEF-ONUSIDA-ACNUR-UNHCHR-CEPAL El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (PNUD) presenta un sitio en Internet como contribución al Cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Campaña sobre los Derechos Humanos de la mujer y la niña "Una vida sin violencia es un derecho nuestro".
La información que presenta proviene de las agencias participantes y de las oficinas del PNUD en la región. o http://www.undp.org/rblac/gender/campaign-spanish/index.html Argentina: o http://www.undp.org/rblac/gender/campaign-spanish/argentina1.htm Cuenta además con información sobre instituciones de Argentina dedicadas al tema de la violencia familiar: o http://www.undp.org/rblac/gender/campaign-spanish/natorg.htm Nota: esta página no parece actualizada. Recordar que a los números telefónicos de Argentina se les añadió (al comienzo) el número 4. Enlaces a sitios relacionados con el tema: o http://www.undp.org/rblac/gender/campaign-spanish/links.htm
|
|||